ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 36 Interactive Classroom: 16 Total: 58
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Psychiatry
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
1.Aplicar los fundamentos de la Psicolog铆a y de la Comunicaci贸n a la pr谩ctica odontol贸gica.
2.Describir las bases biol贸gicas, psicol贸gicas y socioculturales del comportamiento humano normal y anormal.
3.Comprender el concepto de personalidad como unidad biopsicosocial integrada.
4.Conocer los aspectos psicol贸gicos del comportamiento desde la perspectiva evolutiva.
5.Analizar la influenza de los procesos cognitivos b谩sicos en la salud y en la enfermedad.
6.Formular las variables biopsicosociais que intervienen en la respuesta al estr茅s, y en la vivencia del dolor.
7.Definir las caracter铆sticas b谩sicas de la comunicaci贸n terap茅utica en el contexto de la relaci贸n odont贸logo-paciente.
1.Aplicaciones de la Psicolog铆a y de la Comunicaci贸n en la pr谩ctica odontol贸gica
2.Bases biol贸gicos, psicol贸gicas y socioculturales del comportamiento
3.Personalidad: Concepto, componentes y evaluaci贸n
4.脕mbitos y contextos del desarrollo el largo del ciclo vital
5.Procesos cognitivos b谩sicos
6.Dimensiones del proceso salud-enfermedad
7.Componentes de la respuesta de estr茅s y de la vivencia de dolor
8.Fundamentos de la comunicaci贸n terap茅utica
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
鈥ERGER, SK y THOMPSON, RANA (2006). Psicolog铆a de 茅l Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Edit. Medica Panamericana, Madrid, 7陋 edici贸n
鈥ERGER, SK y THOMPSON, RANA (2006). Psicolog铆a de 茅l Desarrollo: Adultez y Vejez. Edit. Medica Panamericana, Madrid, 7陋 edici贸n
鈥YERS, DG (2005). Psicolog铆a. Editorial M茅dica Panamericana, 7陋 edici贸n
鈥IETO MUNUERA y cols. (2004). Psicolog铆a para Ciencias de lana Salud. Editorial McGraw-Hill/Interamericana.
鈥IAZ MENDEZ D. y LATORRE POSTIGO JM (2014). Psicolog铆a M茅dica. Editorial Elsevier.
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
A comienzos de curso, se propondr谩 un dossier bibliogr谩fico de apoyo complementario para profundizar en los aspectos espec铆ficos del programa.
Conocimientos:
Con 03: Conocer el m茅todo cient铆fico y tener capacidad cr铆tica para valorar los conocimientos establecidos y la informaci贸n novedosa.
Con 10: Conocer las ciencias del comportamiento y comunicaci贸n que facilitan la practica odontol贸gica.
Con 18: Conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.
Con 20: Conocer las repercusiones de las tendencias demogr谩ficas y epidemiol贸gicas en la pr谩ctica de la odontolog铆a.
Con 25: Reconocer que el paciente es el centro de atenci贸n y que todas las interacciones, incluyendo prevenci贸n, diagn贸stico, planificaci贸n y ejecuci贸n del tratamiento y mantenimiento, deben buscar su mejor inter茅s, evitando cualquier tipo de discriminaci贸n y respetando la confidencialidad.
Con 26: Identificar los signos y actitudes que sugieran la posible existencia de malos tratos.
Competencias:
Comp. 01: Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
Comp. 07: Resoluci贸n de problemas.
Comp. 08: Toma de decisiones.
Comp. 09: Capacidad cr铆tica y autocr铆tica.
Comp. 10: Trabajo en equipo.
Comp. 11: Habilidades interpersonales.
Comp. 13: Capacidad para comunicarse con expertos de otras 谩reas.
Comp. 14: Apreciaci贸n de la diversidad y multiculturalidad.
Comp. 16: Compromiso 茅tico.
Comp. 17: Capacidad de aplicar los conocimientos en la pr谩ctica.
Comp. 19: Capacidad de aprendizaje aut贸nomo
Comp. 21: Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
Comp. 24: Habilidad para trabajar de forma aut贸noma.
Comp. 27: Preocupaci贸n por la calidad.
.
Habilidades o destrezas:
H/D03: Saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, as铆 como comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicaci贸n y otros profesionales.
H/D04: Comprender y reconocer los aspectos sociales y psicol贸gicos relevantes al tratamiento de pacientes.
H/D05: Saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estr茅s sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontol贸gico.
H/D06: Comprender la importancia de desarrollar una pr谩ctica profesional con respeto a la autonom铆a del paciente, a sus creencias y cultura.
H/D07: Promover el aprendizaje de manera aut贸noma de nuevos conocimientos y t茅cnicas, as铆 como la motivaci贸n por la calidad.
H/D08: Saber compartir informaci贸n con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
H/D010Conocer e identificar los problemas psicol贸gicos y f铆sicos derivados de la violencia de g茅nero para capacitar a los estudiantes en la prevenci贸n, la detecci贸n precoz, la asistencia, y la rehabilitaci贸n de las v铆ctimas de esta forma de violencia.
H/D019: Conocer del m茅todo cient铆fico y tener capacidad cr铆tica para valorar los conocimientos establecidos y la informaci贸n novedosa. Ser capaz de formular hip贸tesis, recolectar y valorar de forma cr铆tica la informaci贸n para la resoluci贸n de problemas, siguiendo el m茅todo cient铆fico.
鈥lases expositivas: Mediante la docencia expositiva, con apoyo audiovisual, se expondr谩n los objetivos y se desarrollar谩n los conceptos clave incluidos en el programa. Para facilitar el aprendizaje dirigido de competencias generales y espec铆ficas, se pondr谩 a disposici贸n del estudiantado un material-gu铆a que recoge los aspectos b谩sicos a abordar en las clases te贸ricas, y las lecturas b谩sicas y complementarias recomendadas.
鈥eminarios pr谩cticos: Dado el car谩cter transversal de esta materia, estas actividades formativas se orientan a la adquisici贸n de habilidades y destrezas mediante lo uso de estrategias de resoluci贸n de problemas y estudio de casos que tengan relaci贸n con la pr谩ctica odontol贸gica. Para esto se organizar谩n 鈥渆quipas de trabajo鈥 que desarrollar谩n en el aula las actividades propuestas: la) Seminarios de reflexi贸n dirigida y discusi贸n sobre material documental que faciliten la aplicaci贸n de los conceptos clave desarrollados en las clases expositivas para identificar, analizar y resolver problemas. b) Sesiones pr谩cticas de resoluci贸n de supuestos casos que posibiliten la posterior transferencia de las competencias aprendidas las situaciones reales.
鈥utor铆as: Con el fin de supervisar y orientar el aprendizaje de competencias, se organizar谩n tutor铆as individuales y en peque帽o grupo (si procede), de forma presencial y/o a trav茅s del Campus virtual de la 奇趣腾讯分分彩.
Evaluaci贸n continua formativa con prueba final complementaria.
Para superar la materia, es preciso cumplir los siguientes requisitos:
la) Aprobar una prueba tipo test con preguntas con 5 opciones de respuesta, y una 煤nica respuesta v谩lida. Para superar el examen test se deben obtener la lo menos el 65% de preguntas correctas. El examen tipo test contabiliza como m谩ximo el 60% de la cualificaci贸n final.
b) Superar la evaluaci贸n continua:
鈥 Haber superado los requisitos de asistencia las clases expositivas, que ser谩n registrados mediante controles aleatorios, permiti茅ndose un m谩ximo de 4 faltas no justificadas.
鈥 Haber asistido a todos los seminarios, que son obligatorios.
鈥 Haber elaborado y entregado los informes pr谩cticos obligatorios de los plazos previstos. @Dito informes pr谩cticos, derivados del trabajo en los seminarios interactivos, contabilizan como m谩ximo el 40% de la cualificaci贸n final.
c) El incumplimiento de los requisitos de asistencia y/o de la entrega de los Informes pr谩cticos, impedir谩 la superaci贸n de la materia, tanto en la convocatoria com煤n, como en la de recuperaci贸n.
De acuerdo con el establecido en el art铆culo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el/a alumno/a se calificar谩n en funci贸n de la siguiente escala num茅rica de 0 a 10, con expresi贸n de un decimal, lo que se podr谩 a帽adir la correspondiente cualificaci贸n cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP) ; 7,0-8,9: Notable (NT); 9,0-10: Sobresaliente (SB).
1.Clases expositivas: 36 horas presenciales, y 54 horas de trabajo aut贸nomo
2.Seminarios pr谩cticos: 16 horas presencias, y 28 horas de trabajo aut贸nomo
3.Tutor铆a: 6 horas presenciales, y 3 horas de trabajo aut贸nomo
4.Evaluaci贸n: 2 horas presenciales , y 5 horas de trabajo aut贸nomo
5.TOTAL: 150 horas (60 horas presenciales + 90 horas de trabajo personal)
11.Utilizar el material-gu铆a que se proporciona a comienzos de curso, para seguir adecuadamente el desarrollo de los contados te贸ricos y pr谩cticos
2.Seguir regularmente las clases expositivas y los seminarios pr谩cticos
3.Consultar la bibliograf铆a recomendada para la preparaci贸n de los contados tem谩ticos te贸ricos y pr谩cticos
4.Utilizar el sistema de tutorizaci贸n continuada disponible para resolver dudas y para facilitar el seguimiento del propio aprendizaje
Angela Juana Torres Iglesias
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- Phone
- 881812435
- angelajuana.torres [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Manuel Arrojo Romero
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- manuel.arrojo.romero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Ana Maria Gago Ageitos
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- anamaria.gago [at] usc.es
- Category
- Professor: LOSU (Organic Law Of University System) Associate University Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Galician, Spanish | Dentistry-Classroom 2 |
17:30-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician, Spanish | Dentistry-Classroom 2 |
06.04.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Su谩rez Nu帽ez |
06.04.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
07.02.2025 12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Su谩rez Nu帽ez |