ECTS credits
ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories
Hours of tutorials: 3
Expository Class: 18
Interactive Classroom: 30
Total: 51
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments:
Foundations of Economic Analysis
Areas:
Foundations of Economic Analysis
Center
Faculty of Business Administration and Management
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
| 1st year (Yes)
En el curso de Ferramentas de an谩lise econ贸mica se pretende ofrecer una visi贸n completa, pero accesible, de la econom铆a de mercado como mecanismo de asignaci贸n de recursos. Eso supone analizar la conducta de las unidades econ贸micas individuales y la soluci贸n del problema asignativo mediante la interacci贸n en el mercado de agentes econ贸micos individuales. Las nociones de racionalidad y equilibrio constituyen los principios organizadores del estudio. A partir de la comprensi贸n b谩sica de estos principios se usa el an谩lisis microecon贸mico como un instrumento para abordar de forma rigurosa diferentes problemas; entre otros, la toma de decisiones empresariales, m茅todos de la pol铆tica microecon贸mica y de la intervenci贸n p煤blica, y, m谩s en general, los distintos elementos e instituciones que conforman el funcionamiento de una econom铆a moderna. En la 煤ltima parte de la materia se introduce el an谩lisis de fallos de mercado debido a la informaci贸n asim茅trica y mercados no competitivos con estudio de comportamientos estrat茅gicos por parte de las empresas.
Teor铆a elemental de la oferta y la demanda
La conducta de los consumidores.
Demanda individual y de mercado.
Producci贸n y costes de producci贸n.
Maximizaci贸n de beneficios.
Mercados competitivos.
Competencia imperfecta. Monopolio y oligopolio
Informacion asim茅trica: fallos de mercado y econom铆a del comportamiento
Bibliograf铆a b谩sica:
Pindyck, R, y Rubinfeld, D. (2018), Microeconom铆a, 9陋 edici贸n, Editorial Pearson, Madrid
Bibliograf铆a complementaria:
Perloff, J.M. (2018): 8陋 edici贸n, Microeconom铆a. Ed. Pearson.
Varian, H. R. (2015), Microeconom铆a Intermedia. Un Enfoque Actual, 9陋 edici贸n, Editorial Antoni Bosch, Barcelona.
Core Team (2020): La Econom铆a,
Libros de ejercicios:
Congregado, E., Golpe, A. y Leal, M陋 T. (2002), Microeconom铆a. Cuestiones y Problemas Resueltos, Editorial Prentice Hall, Madrid
Reboredo, J.C. (2017): Microeconom铆a. Teor铆a y cuestiones tipo test. Editorial Pir谩mide.
C8 - Identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas en la gesti贸n empresarial TIPO: Conocimientos o contenidos
C9 - Reconocer y explicar la informaci贸n relevante para la toma de decisiones empresariales TIPO: Conocimientos o contenidos
CP2 - Interpretar la informaci贸n relevante utilizando las t茅cnicas de an谩lisis y herramientas disponibles para dar apoyo a la toma de
decisiones empresariales TIPO: Competencias
HD2 - Gestionar informaci贸n procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para
responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones TIPO: Habilidades o destrezas
HD5 - Manejar la comunicaci贸n oral y escrita de forma precisa y clara para transmitir conocimientos, metodolog铆as, informaci贸n,
resultados, problemas y soluciones TIPO: Habilidades o destrezas
HD6 - Capacidad para el aprendizaje aut贸nomo y autoevaluaci贸n TIPO: Habilidades o destrezas
La docencia expositiva en su modalidad presencial est谩 orientada a la presentaci贸n de los contenidos te贸ricos de la materia. Se emplear谩 fundamentalmente la lecci贸n magistral.
La docencia interactiva presencial de seminario estar谩 orientada a fomentar una participaci贸n activa del alumnado y a acercarlo a los aspectos pr谩cticos de la asignatura, mediante la utilizaci贸n de estudios del caso, discusiones y debates, resoluci贸n de problemas, realizaci贸n de trabajos en grupos o individuales con o sin exposici贸n en p煤blico.
Tutor铆as en grupo: Actividades presenciales de orientaci贸n, dinamizaci贸n y tutor铆a del trabajo de los estudiantes: orientaci贸n para la realizaci贸n de trabajos, preparaci贸n de las exposiciones, b煤squeda y selecci贸n de material bibliogr谩fico y fuentes estad铆sticas, as铆 como revisi贸n de pr谩cticas o problemas.
El Aula Virtual ofrece material sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos de la materia. La gu铆a docente detallada del curso (en la que se describe de forma pormenorizada el sistema de evaluaci贸n, las gu铆as docentes para cada tema, los boletines de ejercicios, material de apoyo, actividades complementarias...) se proporcionar谩 a trav茅s del aula virtual del curso.
El trabajo individual del alumno se orienta hacia la preparaci贸n del trabajo en el aula para cimentar, aplicar y ampliar sus conocimientos. A trav茅s de la resoluci贸n de ejercicios, de la elaboraci贸n y discusi贸n de casos, y de la investigaci贸n, an谩lisis y discusi贸n de problemas, el alumno reafirma sus conocimientos y desarrolla sus habilidades de an谩lisis y expresi贸n oral.
La evaluaci贸n de la materia tiene en cuenta todas las actividades que se realizar谩n durante el semestre considerando diversos aspectos de la adquisici贸n de competencias a las que contribuye.
Se evaluar谩n todas las competencias se帽aladas en el apartado correspondiente.
La evaluaci贸n continua eval煤a las competencias transversales CT1, CT5, CT9 y las espec铆ficas CE1 y CE13.
El sistema de evaluaci贸n de la materia se basar谩 en dos componentes:
a) La prueba final, que consiste en un examen escrito que se celebrar谩 en la fecha y hora que determine el calendario oficial del centro.
b) La realizaci贸n de las actividades y pruebas orales o escritas durante las sesiones expositivas e interactivas de la materia. 2/3 de la nota de este apartado corresponder谩n a pruebas orales o escritas y 1/3 a la valoraci贸n de otras actividades, tales como trabajos e intervenciones de los alumnos en clases interactivas.
La calificaci贸n final tendr谩 en cuenta los requisitos anteriores, con la siguiente valoraci贸n:
a) 60% de la puntuaci贸n total.
b) 40% de la puntuaci贸n total.
La relaci贸n de las diferentes actividades evaluables a lo largo del curso, su ponderaci贸n, y c贸mo se va a hacer su seguimiento se indicar谩n en la gu铆a docente de la materia que estar谩 publicada en el aula virtual al inicio del curso.
La evaluaci贸n de las actividades contenidas en el apartado b) se tendr谩 en cuenta 煤nicamente para el curso acad茅mico correspondiente (es decir, para la convocatoria de mayo y la convocatoria de julio) y no se mantendr谩 para cursos posteriores.
Al alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia, siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a General sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias, se evaluar谩 con uno o m谩s ex谩menes finales espec铆ficos que supondr谩n el 100% de la calificaci贸n.
Siguiendo la normativa oficial (DOG N煤m. 136 Martes, 17 de julio de 2012), la calificaci贸n de una convocatoria en que el alumno no se presenta o no supera los objetivos establecidos ser谩 de suspenso, salvo que el estudiante no realice ninguna actividad acad茅mica evaluable conforme a lo establecido en la programaci贸n o gu铆a docente, caso en que constar谩 como no presentado/a.
鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥�.
Una valoraci贸n estimativa del tiempo de trabajo, al margen de las clases, para la adecuada preparaci贸n de la materia estar铆a en torno a las 90 horas. Distribuidas como sigue:
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases expositivas: 18 horas
Clases interactivas: 30 horas
Total 48 horas
TRABAJO PERSONAL DEL ALUMNO
Estudio aut贸nomo, individual o en grupo 40 horas
Elaboraci贸n de ejercicios 25 horas
Preparaci贸n de ex谩menes 25 horas
Total 90 Horas
La materia de Ferramentas da an谩lise econ贸mica se caracteriza por su contenido anal铆tico y conceptual, por lo que, para su dominio, es necesario el manejo de conceptos precisos dentro de un modelo l贸gico-matem谩tico de interrelaciones. No es preciso el dominio de t茅cnicas matem谩ticas avanzadas, pero s铆 su plena comprensi贸n. Es frecuente que algunos alumnos se encuentren con dificultades en la comprensi贸n de la materia por el grado de abstracci贸n y razonamiento l贸gico que requiere. Para solucionar estas dificultades, se recomienda un estudio ordenado y sistem谩tico, que lleva una absorci贸n progresiva de los conceptos y t茅cnicas. De este modo, es conveniente realizar los mayores esfuerzos de estudio al inicio del curso, ya que, de esta forma, los problemas pueden ser resueltos en una fase temprana, posibilitando el avance en el conocimiento econ贸mico, que se facilita progresivamente una vez entendidos los esquemas conceptuales b谩sicos.
Es necesario tener conocimientos a un nivel b谩sico de matem谩ticas y estad铆stica.
Mercedes Bouzas Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Foundations of Economic Analysis
- Area
- Foundations of Economic Analysis
- mercedes.bouzas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:30-12:50 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 6 |
05.22.2025 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
06.30.2025 09:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |