ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 2 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 15 Total: 26
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences, External department linked to the degrees
Areas: Audiovisual Communication and Advertising, 脕rea externa M.U en Patrimonio Cultural Dixital
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Los objetivos de la materia se encaminan hacia adquisici贸n dos siguientes conocimientos, habilidades y destrezas.
Conocimientos (CON)
CON 4 鈥 Conocimientos sobre entidades de patrimonio digital, modelado y gesti贸n da informaci贸n patrimonial.
CON 8 - Conocimientos sobre cartograf铆a digital/sistemas geogr谩ficos de informaci贸n
CON 17 鈥 Conocimientos sobre los sistemas de catalogaci贸n y almacenamiento digital para la organizaci贸n y Gesti贸n del patrimonio fotogr谩fico, audiovisual y digital.
Habilidades Transversales (HAB)
HAB 2 - Ser capaz de aplicar el conocimiento a la resoluci贸n de problemas
HAB 4 鈥 Ser capaz de identificar fuentes de informaci贸n, recopilar y analizar datos y elaborar s铆ntesis en relaci贸n con ellos
Destrezas Transversales (DES)
DES 1 鈥 Ser capaz de manejar herramientas tecnol贸gicas e inform谩ticas aplicadas a la digitalizaci贸n del patrimonio.
1. Realidad aumentada (AR)
- Fundamentos
- Aplicaciones y casos de uso
2. Realidad virtual (VR)
- Fundamentos
- Aplicaciones y casos de uso
3. Motores gr谩ficos
- Entorno 3D y 4D
- Importaci贸n, exportaci贸n de escenas
- Conceptos b谩sicos
4. Desarrollo de aplicaciones VR
5. Desarrollo de aplicaciones AR
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Castell贸, E, L贸pez, A. M. & M茅ndez, R. (2019). La transferencia de conocimiento desde la universidad innovadora. Un modelo de gesti贸n de la informaci贸n en el contexto digital: el caso de estudio PIEDD. Revista Latina de Comunicaci贸n Social, (74), 537-553.
Castell贸 Mayo, E., et alt. (2016): Development and Creativity in Ubiquitous Technologies in University: CIDUS Contribution. In Emerging Perspectives on the Mobile Content Evolution, Hershey, IGI Global, pp. 284-312.
Castell贸 Mayo, E. (2012): Cidus, de la integraci贸n digital a la consiliencia. Estudios sobre el Mensaje Period铆stico, 18, 233-242.
M茅ndez, R., Castell贸, E., R铆os Viqueira, J. R., & Flores, J. (2019). A New Calibration Process for a Homogeneous Cyclorama Illumination in Virtual TV Sets. Applied Sciences, 9(10), 2020.
M茅ndez, R., Flores, J., Castell贸, E., & Viqueira, J. R. (2019). Natural interaction in virtual TV sets through the synergistic operation of low-cost sensors. Universal Access in the Information Society, 18(1), 17-29.
Mendez, R., Otero, A., Jarque, S., Flores, J., 2012, 鈥淓xploraci贸n en tiempo real de la reconstrucci贸n virtual de los instrumentos del P贸rtico de la Gloria鈥, VAR (Virtual Archeology Review), Vol. 3, pp. 49-53, ISSN 1989-9947.
Otero, A., M茅ndez, R., Flores, J., 鈥淧贸rtico de la Gloria Virtual鈥, VAR (Virtual Archeology Review), Vol. 3, pp. 18-23, ISSN 1989-9947.
Gal谩n Cubillo, E. (2008): Televisi贸n en virtual. Madrid, Instituto Oficial de Radio y Televisi贸n.
Reinhard, C. D., & Amsterdam, P. (2013). Virtual World Television Products and Practices: Comparing Television Production in Second Life to Traditional Television Production. Journal of Virtual Worlds Research, 6(2).
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Bordwell, D. (2013). El 3D como caballo de Troya. Liderazgos y tensiones en la digitalizaci贸n de la exhibici贸n estadounidense. Archivos de la Filmoteca, 72, pp. 13-21.
Cawood, S. & Fiala, M. (2008): Augmented Reality: A Practical Guide [Paperback], Daniel H. Steinberg Ed.
Fidalgo, M. I. R., & Arn谩iz, S. M. (2014). Los nuevos documentales multimedia interactivos: construcci贸n discursiva de la realidad orientada al receptor activo. Historia y Comunicaci贸n Social, 18, 249-262.
Gal谩n Cubillo, E. & Fern谩ndez, C. (2011): "La escenograf铆a virtual en la retransmisi贸n de grandes eventos." Revista Latina de Comunicaci贸n Social 66 (2011): 63-78.
Haller, M; Billinghurst, M. & Thomas, B. (2006): Tecnolog铆as Emergentes de la Realidad Aumentada: Interfaces y Dise帽o. Idea Group Publishing.
Hainich, R. R. (2009): Realidad Aumentada y m谩s all谩, Booksurge.
Mart铆n, E. D. (2014). Periodismo inmersivo: La influencia de la realidad virtual y del videojuego en los contenidos informativos (Vol. 31). Editorial UOC.
Maza, M. G. E. (2016). El s铆ndrome de la espectacularizaci贸n de la imagen digital en el cine actual: manierismo cinematogr谩fico. Revista Internacional de la Imagen, 1(2).
S谩nchez, C. C. (2013). Narrativas Transmedia Nativas: Ventajas, elementos de la planificaci贸n de un proyecto audiovisual transmedia y estudio de caso. Historia y comunicaci贸n social, 18, 561.
Tykk盲l盲, T., Comport, A. I., K盲m盲r盲inen, J. K., & Hartikainen, H. (2014). Live RGB-D camera tracking for television production studios. Journal of Visual Communication and Image Representation, 25(1), 207-217
COMPETENCIAS B脕SICAS Y GENERALES (CB y CX)
CB 2 鈥 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios o multidisciplinares relacionados con su 谩rea de estudio.
CB4 鈥 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
CB5 鈥 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CX3 鈥 Emplear adecuadamente las herramientas tecnol贸gicas necesarias para la adquisici贸n, procesado, gesti贸n y difusi贸n del patrimonio cultural digital.
CX5 鈥 Trabajar en equipos interdisciplinares en 谩mbitos empresariales de mercado e institucionales de gesti贸n cultural.
CX6 鈥 Crear contenidos originales en el 谩mbito del patrimonio cultural uniendo conocimientos human铆sticos y tecnol贸gicos.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)
CT1 鈥 Adaptar el uso y transferencia del conocimiento a nuevas situaciones derivadas del cambio tecnol贸gico.
CT4 鈥 Comprender los valores de la igualdad, sostenibilidad ambiental y el derecho al acceso equitativo a los recursos tecnol贸gicos en el cuidado del patrimonio cultural digital.
La metodolog铆a de ense帽anza ser谩 una combinaci贸n de la clase magistral con la resoluci贸n de problemas, realizaci贸n de programas inform谩ticos, experimentos y otros trabajos de laboratorio y la resoluci贸n de problemas individualmente por parte de cada alumno y exposici贸n de trabajos.
Las aulas expositivas ser谩n impartidas a trav茅s de la metodolog铆a de la clase magistral, incorporando en momentos puntuales a resoluci贸n de problemas que el profesorado presentar谩 al alumnado en base a los contenidos te贸ricos estudiados.
Las aulas interactivas se centrar谩n en una aproximaci贸n m谩s pr谩ctica y orientada a proyectos incluyendo la creaci贸n de aplicaciones en realidad aumentada, la experimentaci贸n de entornos de realidad virtual y la elaboraci贸n de contenidos divulgativos en entornos de realidad mixta.
Para esto se emplear谩 un aula tradicional para la docencia te贸rica, un aula de inform谩tica para la docencia pr谩ctica y el estudio virtual de televisi贸n de la Facultad de Ciencias da Comunicaci贸n para la elaboraci贸n de los contenidos divulgativos en realidad mixta.
Tanto para las clases expositivas c贸mo para las clases interactivas se emplear谩 el Campus Virtual para poner a disposici贸n del alumnado el material necesario tanto para la compresi贸n de los contenidos te贸ricos c贸mo para la realizaci贸n y entrega de trabajos y la comunicaci贸n fuera del aula entre el profesorado y el alumnado.
La evaluaci贸n de la parte te贸rica de la materia consistir谩 en una prueba escrita al final del curso que tendr谩 un valor global del 30% de la nota de la materia.
-La evaluaci贸n de la parte pr谩ctica de la materia tendr谩 un peso del 70% en la nota final distribuido de la siguiente manera:
鈥 Elaboraci贸n de una p铆ldora informativa utilizando t茅cnicas de Realidad Aumentada, y asistencia a las sesiones pr谩cticas de la materia 30%
鈥 Elaboraci贸n de una p铆ldora informativa utilizando t茅cnicas de Realidad Mixta. 30% de la nota global de la materia.
鈥 Presentaci贸n de la p铆ldora en el aula: 10% de la nota global de la materia.
Ser谩 necesario superar (nota igual o superior a un 5.0) ambas partes (examen te贸rico y trabajos pr谩cticos) para poder superar la materia. En caso de tener 煤nicamente una de las dos partes (te贸rica o pr谩ctica) aprobadas, la nota de esa parte se guardar谩 para la segunda oportunidad y solo ser谩 necesario superar la parte suspensa en la primera oportunidad.
La segunda oportunidad, se evaluar谩 ponderando un ejercicio pr谩ctico que a煤ne los conocimientos adquiridos a lo largo de la materia con un examen te贸rico en un porcentaje (50% prueba escrita y 50% ejercicio pr谩ctico).
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas interactivas porque requiere ejercicios individuales y/o en grupo que implican la colaboraci贸n entre varios alumnos, as铆 como la presencia en el aula del profesor para comprobar su evoluci贸n. Adem谩s, es necesaria la utilizaci贸n de los espacios espec铆ficos de la facultad donde se imparten los laboratorios. El temario te贸rico se evaluar谩 煤nicamente con el examen final.
En caso de plagio o uso indebido de las tecnolog铆as en la realizaci贸n de trabajos o pruebas: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de las cualificaciones鈥.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la 奇趣腾讯分分彩 para los estudiantes de Grado y M谩ster (art. 5.2), la mera asistencia, as铆 como la participaci贸n en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, ser谩n objeto de evaluaci贸n y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ning煤n caso ser谩 de 鈥淣o presentado鈥.
El alumnado tendr谩 las siguientes actividades formativas programadas:
Actividades presenciales:
Docencia te贸rica: 9 horas
Docencia interactiva seminario: 3 horas
Docencia interactiva laboratorio/aula de inform谩tica: 12 horas
Tutorizaci贸n individual del alumnado: 2 horas
Actividades no presenciales:
Trabajo personal del alumnado: 49 horas
Las exigencias tecnol贸gicas de la materia, as铆 como sus contenidos, requieren de una constancia en la asistencia y el seguimiento de la materia por parte del alumnado para armonizar las partes expositivas y de laboratorio.
Enrique Castello Mayo
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816529
- enrique.castello [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Roi Mendez Fernandez
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- roi.mendez [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Monday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 16 |
Tuesday | |||
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | Classroom 16 |
05.28.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |
07.03.2025 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 16 |