ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 34 Interactive Classroom: 19 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Zoology, Genetics and Physical Anthropology
Areas: Zoology
Center Faculty of Biology
Call: Second Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Al completar con 茅xito esta asignatura, los estudiantes ser谩n capaces de:
Explicar los modelos estructurales b谩sicos de organizaci贸n de artr贸podos y cordados.
Describir las caracter铆sticas m谩s importantes de su forma de vida y sus adaptaciones.
Presentar las hip贸tesis actuales m谩s relevantes sobre su diversificaci贸n y relaciones filogen茅ticas.
Manejar terminolog铆a b谩sica y metodolog铆a relacionada con su estudio y clasificaci贸n sistem谩tica.
Distinguir los principales grupos de artr贸podos y cordados.
1. CLASES EXPOSITIVAS (34 horas) (docencia presencial)
Los Artr贸podos: definici贸n y posici贸n en el Reino Animal. Caracteres generales. El origen y la clasificaci贸n de los Artr贸podos. Trilobitomorfos (6h)
Quelicerados y grupos afines: caracteres generales y clasificaci贸n. Merostomados, Ar谩cnidos y Picnog贸nidos (2h)
Miri谩podos: caracteres generales y clasificaci贸n (1h)
Hex谩podos: caracteres generales. Visi贸n general de los grupos m谩s representativos (6h) Crust谩ceos: caracteres generales. Visi贸n general de los grupos m谩s representativos (2h)
Los Cordados: definici贸n y generalidades. Los grandes grupos de Cordados: clasificaci贸n. El origen de los Cordados (1h)
Procordados: Tunicados y Cefalocordados: caracter铆sticas generales (2h)
Vertebrados: generalidades de morfolog铆a externa y anatom铆a interna (4h)
Vertebrados Agnatos: definici贸n y clasificaci贸n. An谩lisis de la evoluci贸n y radiaci贸n adaptativa (1h)
Vertebrados Gnatostomados: definici贸n y estudio de la organizaci贸n de los Condrictios (1h) Actinopterigios y Sarcopterigios: definici贸n y estudio de la organizaci贸n de los peces 贸seos. Clasificaci贸n. An谩lisis de la evoluci贸n y radiaci贸n adaptativa (1h)
Tetr谩podos. Anfibios: estudio de su organizaci贸n. Reproducci贸n y desarrollo. Clasificaci贸n. Tendencias evolutivas (1h)
Reptiles: caracteres generales. Estudio detallado del tipo morfol贸gico saurio. Clasificaci贸n. Origen y evoluci贸n (2h)
Aves: caracteres generales y clasificaci贸n. Origen y evoluci贸n. Comportamiento (2h)
Mam铆feros: caracteres generales y clasificaci贸n. Origen y evoluci贸n. Comportamiento (2h)
2. CLASES PR脕CTICAS (12 horas) (docencia presencial)
Pr谩ctica 1.- Ar谩cnidos, Miri谩podos y Crust谩ceos. Morfolog铆a externa e identificaci贸n de los principales grupos (2h)
Pr谩ctica 2.- Hex谩podos. Morfolog铆a externa e identificaci贸n de los principales grupos (2h)
Pr谩ctica 3.- Disecci贸n de un Crust谩ceo Dec谩podo (2h)
Pr谩ctica 4.- Vertebrados. Disecci贸n de un Oste铆ctio (2h)
Pr谩ctica 5.- Estudio e identificaci贸n de restos 贸seos en egagr贸pilas de aves (2h)
Pr谩ctica 6.- Visita al Museo de Historia Natural de la 奇趣腾讯分分彩 (2h)
3. SEMINARIOS (7h) (docencia presencial)
Durante el curso se impartir谩n varios seminarios, que versar谩n sobre temas complementarios de las actividades te贸rico-pr谩cticas de la materia. Los temas espec铆ficos que se tratar谩n incluir谩n, entre otros contenidos, los siguientes:
Seminario 1. T茅cnicas b谩sicas de muestreo, conservaci贸n y estudio de artr贸podos y cordados (2h)
Seminario 2. Proyecci贸n y discusi贸n de documentales sobre la biolog铆a y evoluci贸n de artr贸podos (1h)
Seminario 3. Proyecci贸n y discusi贸n de documentales sobre la biolog铆a y evoluci贸n de cordados (2h)
Seminario 4. Bases para el reconocimiento de visu de especies/taxones de cordados representativos de la fauna ib茅rica (2h)
4.TUTORIAS (1h, docencia presencial)
Est谩n dedicadas a orientar al estudiantado sobre las actividades que requieren su participaci贸n, tanto en el aula como a trav茅s del aula virtual, as铆 como a resolver las dudas que les surjan en relaci贸n con cualquier aspecto da materia.
5.EXAMEN
Es de car谩cter presencial, de una duraci贸n de 3 horas y evaluar谩 los conocimientos del estudiantado sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos (examen del visu y seminarios) de la materia. Sus caracter铆sticas concretas ser谩n explicadas al alumnado al comienzo del curso.
BIBLIOGRAF脥A B脕SICA
Hickman, C.P., Roberts, L. S., Larson, A., L麓anson, H. y Eisenhour, D., 2009. Principios integrales de zoolog铆a. 14陋 ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana
BIBLIOGRAF脥A COMPLEMENTARIA
Brusca, R.C. y Brusca, G.J., 2005. Invertebrados. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Kardong, K.V., 2011. Vertebrados: anatom铆a comparada, funci贸n, evoluci贸n. 2陋 ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
Arnold, E. N., 1987. Gu铆a de campo de los reptiles y anfibios de Espa帽a y de Europa. Barcelona: Omega.
Blas Aritio, L., 1974. Gu铆a de campo de los mam铆feros espa帽oles. Barcelona: Omega.
Barrientos, J. A. ed., 2004. Curso pr谩ctico de entomolog铆a. Barcelona: Universitat Aut貌noma de Barcelona, Servei de Publicaci贸ns.
Chinery, M., 2001. Gu铆a de campo de los insectos de Espa帽a y Europa. 5陋 ed. Barcelona: Omega.
Cobera, J., Sabat茅s, A. y Garc铆a-Rubies, A., 1996. Peces de mar de la Pen铆nsula Ib茅rica. Barcelona: Planeta.
Peterson, R. T., 1995. Gu铆a de campo de las aves de Espa帽a y de Europa. 5陋 ed. Barcelona: Omega.
Conocimientos/contenidos: Con01, Con03, Con04, Con08
Habilidades/destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D05
Competencias: Com01, Comp02, Comp05, Comp06
La metodolog铆a de la ense帽anza utiliza clases expositivas (lecciones magistrales, no obligatorias) combinadas con actividades interactivas que requieren la participaci贸n del alumnado, la utilizaci贸n del campus virtual, seminarios impartidos por el profesorado (lecciones magistrales, obligatorias), tutor铆as y pr谩cticas de laboratorio (ambas obligatorias).
El examen, obligatorio, de una duraci贸n de 3 horas, evaluar谩 los conocimientos del estudiantado sobre los contenidos te贸ricos y pr谩cticos (examen del visu y seminarios) de la materia. Sus caracter铆sticas concretas ser谩n explicadas al alumnado al comienzo del curso.
Todas las actividades ser谩n presenciales.
La docencia se apoya en la utilizaci贸n de medios audiovisuales y en el fomento de una comunicaci贸n fluida entre profesorado y alumnado a trav茅s del aula virtual.
Evaluaci贸n continua. - Las actividades interactivas que requieren la participaci贸n del alumnado, y que se realizan durante las clases expositivas y seminarios, se utilizar谩n para la evaluaci贸n continua, de manera que la participaci贸n (oral o escrita) de los alumnos ser谩 calificada. Asimismo, las pr谩cticas de laboratorio estar谩n sujetas a evaluaci贸n continua, a trav茅s de la entrega de una memoria de pr谩cticas. Estas calificaciones contribuir谩n en un 30% a la calificaci贸n global de la materia (15% de las pr谩cticas y 15% de las actividades interactivas) y son de car谩cter voluntario, aunque la no realizaci贸n de 茅stas supone la renuncia del alumno a este porcentaje de la calificaci贸n final.
Teor铆a. - Se realizar谩 un examen final complementario a la evaluaci贸n continua, presencial y obligatorio para todos los alumnos (primera y segunda oportunidades) en las fechas que programe el Decanato. Este examen evaluar谩 los conocimientos del estudiantado sobre los contenidos te贸ricos de la materia. Su calificaci贸n contribuir谩 en un 60% a la calificaci贸n final.
Pr谩cticas de laboratorio.- La asistencia es obligatoria. Como se mencion贸 antes, los contenidos de las pr谩cticas de laboratorio estar谩n sujetos a evaluaci贸n continua. Adem谩s, se realizar谩 un examen de reconocimiento de visu de especies/taxones representativos de los filos estudiados. Este examen (obligatorio) se realizar谩 el mismo d铆a que el examen te贸rico y contribuir谩 en un 10% a la calificaci贸n final.
Evaluaci贸n: la superaci贸n de la materia implica obtener una calificaci贸n global m铆nima de aprobado (5), a condici贸n de que se aprueben (5) de forma independente tanto el examen te贸rico, como el pr谩ctico (examen de visu y seminarios). En el caso de aprobar 煤nicamente una de las dos partes (te贸rica o pr谩ctica) el aprobado se mantendr谩 煤nicamente para las convocatorias del curso acad茅mico correspondiente. La nota de evaluaci贸n continua se mantiene para las dos convocatorias (solo se repiten los ex谩menes te贸rico y pr谩ctico). El alumnado repetidor no conserva las notas de evaluaci贸n de los cursos precedentes.
Los resultados de aprendizaje ser谩n evaluadas de la siguiente manera:
- Con el examen te贸rico: Con01, Con03, Con04, Con08, H/D01, H/D03, Com01, Comp02, Comp05, Comp06
- Con el examen de visu: Con04, H/D03, H/D05
- Con la memoria de pr谩cticas: Con04, Con08, H/D02, H/D05, Com01, Comp02, Comp05, Comp06
- Con las actividades interactivas: Con01, Con03, Con04, Con08, H/D02, Com01, Comp02, Comp05, Comp06
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Tambi茅n queda terminantemente prohibida la distribuci贸n por distintos medios (por ejemplo, p谩ginas web, distribuci贸n a personas ajenas al curso) sin consentimiento del profesorado, de cualquier material docente disponible en el aula virtual.
Trabajo presencial en el aula
Clases expositivas (incluye actividades de los estudiantes): 34 h
Pr谩cticas de laboratorio: 12 h
Seminarios: 7h
Tutor铆as en grupos reducidos o individualizadas: 1h
Realizaci贸n de ex谩menes: 3 h
Total horas de trabajo presencial: 57
Trabajo personal del estudiante
Estudio individual: 63 h
Realizaci贸n de actividades en horario no lectivo: 15 h.
Elaboraci贸n de trabajos y actividades recomendadas: 15 h.
Total horas de trabajo personal del estudiante: 93 h
Asistir a las clases te贸ricas, pr谩cticas y seminarios.
Consultar la bibliograf铆a recomendada.
Realizar a lo largo de todo el curso, en peque帽os grupos y como iniciativa personal del alumno, desplazamientos a los ambientes marino, terrestre y dulceacu铆cola, principalmente para la observaci贸n directa de los grupos faun铆sticos incluidos en el examen de 鈥渧isu鈥.
Frecuentar la visita a Museos de Historia Natural, recomend谩ndose especialmente, por su proximidad y representatividad de la fauna galega, el Museo de Historia Natural de la 奇趣腾讯分分彩.
Hacer uso frecuente de las tutor铆as para resolver las dudas que se presenten a lo largo del curso, tanto en lo que se refiere a cuestiones te贸ricas como pr谩cticas de la materia.
La materia requiere el conocimiento previo de la diversidad y evoluci贸n de los metazoos obtenido en las asignaturas previas (Fundamentos de Biolog铆a Animal y Vegetal; Zoolog铆a I). La asignatura contar谩 con un aula virtual activa en la plataforma Moodle, que adem谩s servir谩 de herramienta de comunicaci贸n directa entre el alumnado y el profesorado (que se completar谩 con Teams y el correo electr贸nico).
Andres Baselga Fraga
Coordinador/a- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Zoology
- Phone
- 881813278
- andres.baselga [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Mar铆a Olalla Lorenzo Carballa
- Department
- Zoology, Genetics and Physical Anthropology
- Area
- Zoology
- olalla.lorenzo.carballa [at] usc.es
- Category
- Professor: Intern Assistant LOSU
Tuesday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 01. Charles Darwin |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 02. Gregor Mendel |
Wednesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 01. Charles Darwin |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.23.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
05.23.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |
05.23.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 03. Carl Linnaeus |
07.03.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 01. Charles Darwin |
07.03.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 02. Gregor Mendel |