ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Economics
Areas: Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Poner a disposici贸n del estudiantado las herramientas b谩sicas del an谩lisis econ贸mico aplicadas a la planificaci贸n territorial y a la protecci贸n del medio ambiente.
Ofrecer las herramentas de an谩lisis del enfoque ecosist茅mico para comprener las interacciones entre los sitemas econ贸micos y ecol贸gicos.
Ofrecer una panor谩mica sobre los fundamentos de los instrumentos de pol铆tica econ贸mica aplicados a la protecci贸n ambiental.
La memoria del t铆tulo incluye para esta materia el siguiente contenido:
路 Sistema econ贸mico y sistema ecol贸gico.
路 Introducci贸n a los principios de la econom铆a ambiental y ecol贸gica.
路 Funciones y servicios ecosist茅micos
路 Impacto territorial de las pol铆ticas agroambientales.
Este contenido se desarrollar谩 de acuerdo al siguiente programa:
Tema 1. Sistema econ贸mico y sistema ecol贸gico (3 horas expositivas y 2 interactivas, 17,5 horas trabajo aut贸nomo)
La econom铆a circular
La economia sostenible
Econom铆a ambiental versus econom铆a ecol贸gica.
Tema 2. Cuerpo te贸rico de econom铆a ambiental (3 horas expositivas y 6 interactivas, 18,5 horas trabajo aut贸nomo)
Concepto de externalidad
Derechos de propiedad
An谩lisis coste-beneficio.
M茅todos de valoraci贸n.
Recursos no renovables y renovables
Tema 3. Impacto territorial de las pol铆ticas agroambientales. (3 horas expositivas y 4 h. interactivas, 14,5 horas trabajo aut贸nomo)
Programa de pr谩cticas
Pr谩ctica 1. Sistema ecol贸gico y econ贸mico.
Lectura del texto: Passet R. (1979) L鈥橢conomique et le vivant
Pr谩ctica 2. Derechos de propiedad.
Lectura do texto: Hardin, G (1968) 鈥淟a tragedia de los comunes鈥
Pr谩ctica 3: Ordenaci贸n del territorio y desarrollo sostenible.
Lectura de los textos: Martinez de Anguita (2004): Econom铆a Ambiental y ordenaci贸n del territorio" Ecosistemas, n潞 1 vol. 13
Naredo, J.M. Sostenibilidad, diversidad y movilidad horizontal en los modelos de uso del territorio. En htt p://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a006.html
Pr谩ctica 4.1 T茅cnicas de Valoraci贸n
Constanza ,R. et al. (2014) 鈥淐hanges in the global value of ecosystem services鈥 in Global Environmental Change, 26, 152-158
De Groot, R.S. et al (2010): Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. In Ecological Complexity, 7, 260-272.
Pr谩ctica 4.2 T茅cnicas de Valoraci贸n: FotoVoz
Bibliograf铆a B谩sica
Common, M. y Stagl, S. 2008. Introducci贸n a la econom铆a ecol贸gica. Barcelona: Revert茅.
Labandeira, X. et al. 2006. Economia Ambiental. Madrid: Pearson.
Mart铆nez Alier, J.& Muradian, R. Ed. (2015): Handbook of Ecological Economics. Edward Elgar Publishing. 503pp.
Bibliograf铆a Complementaria
Aguilera, F. (ed.) 1995. Econom铆a de los recursos naturales: un enfoque institucional. Textos de S.V. Ciriacy-Wantrup y K.W. Kapp. Madrid: Fundaci贸n Argentaria.
Federico Aguilera y Vicent Alc谩ntara, comp. (1994). De la ECONOM脥A ambiental a la econom铆a ecol贸gica. ICARIA: FUHEM, Barcelona,408p.
Azqueta, D. y Ferreiro, A. (eds.), 1994. An谩lisis econ贸mico y gesti贸n de recursos naturales. Madrid: Alianza.
Azqueta O, D. 1996. Valoraci贸n econ贸mica de la calidad ambiental. Madrid: MacGraw-Hill.
Baumol, W. y Oates, W. 1982. La teor铆a de la pol铆tica econ贸mica del medio ambiente. Barcelona: Antoni Bosch.
Bermejo, R. 1994. Manual para una econom铆a ecol贸gica. Madrid: Los libros de la catarata.
Constanza ,R. et al. (2014) 鈥淐hanges in the global value of ecosystem services鈥 in Global Environmental Change, 26, 152-158
Conway, G. R. (1986): Agroecosystem analysis for research and development. Winrock International, Bangkok.
De Groot, R.S. et al (2010): Challenges in integrating the concept of ecosystem services and values in landscape planning, management and decision making. In Ecological Complexity, 7, 260-272.
Dobson, A. 1999. Pensamiento verde: una antolog铆a. Madrid: Trotta.
Jim茅nez, L. M. 1997. Desarrollo sostenible y econom铆a ecol贸gica. Integraci贸n medio ambiente-desarrollo y econom铆a-ecolog铆a. Madrid: Sintesis.
Martinez de Anguita (2004): Econom铆a Ambiental y ordenaci贸n del territorio" Ecosistemas, n潞 1 vol. 13
Naredo, J.M. (1989): La econom铆a en evoluci贸n. Siglo XXI editores.
Naredo, J.M. Sos t enibilidad, divers idad y movilidad horiz ont al en los modelos de us o del t errit orio. En
Naredo y Mart铆nez Alier (2001): Naturaleza transformada. Icaria.
Passet, R. 1996. Principios de bioeconom铆a. Madrid: Fundaci贸n Argentaria.
Pearce, D. W. y Turner, R. K. 1995. Econom铆a de los recursos naturales y del medio ambiente. Madrid: Colegio de Economistas de Madrid.
En esta materia el alumnado adquirir谩 o practicar谩 una serie de competencias gen茅ricas, deseables en cualquier titulaci贸n universitaria, y espec铆ficas, de la titulaci贸n que nos ocupa. Dentro del cuadro de competencias que se dise帽a para la titulaci贸n, se trabajar谩n las siguientes:
Competencias b谩sicas, generales y transversales:
CG04 - Capacidad de planificar y realizar tareas de investigaci贸n en el 谩mbito de los estudios y an谩lisis territoriales.
CG05 - Capacidad para desarrollar una perspectiva cr铆tica sobre los diferentes aspectos que condicionan el uso humano del territorio.
CG06 - Capacidad para abordar los problemas desde una visi贸n hol铆stica que considere los efectos ambientales, sociales y econ贸micos de las decisiones territoriales.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
CT02 - Capacidad anal铆tica y de s铆ntesis.
CT01 - Capacidad de b煤squeda y selecci贸n de informaci贸n.
CT03 - Capacidad de realizar una exposici贸n en p煤blico y debatir con soltura sobre el tema que se est谩 exponiendo.
CT08 - Adquisici贸n de responsabilidad ambiental y social en la elaboraci贸n de pol铆ticas territoriales y en la implantaci贸n de planes y proyectos con incidencia territorial, as铆 como en las soluciones t茅cnicas adoptadas.
Competencias espec铆ficas
CE04 - Capacidad para llevar a cabo procesos de an谩lisis, evaluaci贸n y diagn贸stico del territorio, del medio ambiente, del urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista econ贸mico, social y ambiental.
Clases expositivas
El profesorado a trav茅s de clases magistrales participativas explicar谩 los contenidos b谩sicos de la materia. Competencias trabajadas CE04, CG05, CG06
Clases interactivas
Lectura y comentario de textos. el profesorado propondr谩 un texto sobre el que trabajar un determinado tema o boletines de ejercicios. El alumnado, previa lectura del texto, participar谩 en el debate sobre ese texto o realizar谩 los ejercicios propuestos. Competencias trabajadas:CB9, CB10, CT02, CT01,CT03 CT08, CE04
Exposici贸n p煤blica de trabajos realizados. Competencias trabajadas: CG04, CB9, CB10, CT02, CT01, CT03, CE04
El profesorado propondr谩 una serie de temas y proporcionar谩l a bibliograf铆a b谩sica as铆 como los conocimientos previos necesarios para la realizaci贸n de los trabajos . El alumnado realizar谩 los trabajos propuestos para lo que tendr谩 que llevar a cabo una b煤squeda bibliogr谩fica complementaria y una memoria.
Seminarios y conferencias. El Grupo de Innovaci贸n Educativa Ruralia organizar谩 jornadas de debate en las que se reflexionar谩 sobre los problemas y la situaci贸n actual del medio rural gallego en el que se enmarca el 谩mbito forestal y ambiental. Estas jornadas constit煤yen una pr谩ctica obligatoria, por lo que los contenidos ser谩n evaluados mediante un trabajo. Se espera del alumnado que participe activamente en estas sesi贸nes de discusi贸n activa. Competencias trabajadas: CE04, CG05, CG06
Uso de plataformas de docencia presencial a distancia. Competencias trabajadas: CB10, CT01, CG04.
En el aula virtual el alumnado contar谩 con el material necesario para el seguimiento de las clases y para la elaboraci贸n de su trabajo aut贸nomo.
Mediante las tutorias se comprobar谩 el progreso del alumnado y se le dar谩 la informaci贸n sobre el mismo. Competencia trabajada CB10.
Pruebas de evaluaci贸n de conocimientos y competencias (10%). Competencias evaluadas: CE04
Realizaci贸n de trabajos, comentarios de texto y memorias: Realizaci贸n de un portafolio que re煤na las evidencias de aprendizaje que se ir谩n pidiendo a lo largo del curso (Trabajos individuales y en grupo) (60%). Se valorar谩 la estructura, redacci贸n, uso del l茅xico adecuado, documentaci贸n y bibliograf铆a seleccionadas, an谩lisis realizada y presentaci贸n. Competencias evaluadas: CG04, CG05, CG06, CB9, CT02, CT01, CT03 CE04
Valoraci贸n de la participaci贸n en clase y del aprovechamiento de las pr谩cticas (30%). Consistir谩 en participar en los debates en el aula, previa preparaci贸n de textos seleccionados y en la resoluci贸n de ejercicios. Tambi茅n se propondr谩 la realizaci贸n de trabajos en el aula virtual sobre los contenidos impartidos y los conocimientos adquiridos. Competencias evaluadas: CE04, CB9, CB10, CT02, CT01, CT03.
La p茅rdida de la evaluaci贸n continua supone presentarse al examen o prueba espec铆fica de segunda oportunidad que tendr谩 un peso del 60% y se entregar谩 una memoria de pr谩cticas que tendr谩 un peso del 40%. La no entrega de alguna de las pr谩cticas supondr谩 la p茅rdida de la evaluaci贸n continua. El alumnado repetidor ser谩 evaluado con los mismos criterios que el resto de alumnado en la primera y la segunda oportunidad.
Realizar cualquier pr谩ctica fraudulenta en las pruebas de evaluaci贸n tambi茅n supondr谩 la no superaci贸n de la materia en la oportunidad correspondiente. Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones.
El alumnado al que le sea concedida dispensa de asistencia a clase (siguiendo la Instrucci贸n N潞 1/2017 de la Secretar铆a Xeral sobre la dispensa de asistencia a clase en determinadas circunstancias ), ser谩 evaluado mediante un examen final espec铆fico que supondr谩 el 60% de la cualificaci贸n m谩s una memoria de pr谩cticas con el 40% de ponderaci贸n en la nota final.
Clases expositivas 9 horas
Clas es interactivas 12 horas
Titor铆as 3 horas
Traballo aut贸nomos 51 horas
O estudo continuado e a participaci贸n activa son recomendables.
En caso de contradicci贸n entre versiones de esta gu铆a docente, la versi贸n en gallego es la original y la que prevalecer谩.
Ana Isabel Garc铆a Arias
Coordinador/a- Department
- Applied Economics
- Area
- Economics, Sociology and Agricultural Policy
- Category
- Professor: University Lecturer
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Galician | Other |