ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 25 Interactive Seminar Class: 5 Total: 30
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Fourth Cycle subject
Departments: 4th Cycle External Department
Areas: 脕rea externa de 4潞 Ciclo
Center IV Ciclo
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | (Yes)
GENERAL: Promover y facilitar el uso del cinef贸rum como proceso formativo entre el alumnado del IV Ciclo.
ESPEC脥FICO: Presentar, Visionar y Debatir diferentes tem谩ticas asociadas a una/s pel铆cula/s.
0. Introducci贸n: El sentido de la materia en el Plan de Estudios.
1. Pedagog铆a Mesoaxiol贸gica: El cine como medio para educar.
2. An谩lisis de muestras f铆lmicas: Presentar, Visionar, Reflexionar y Debatir.
Historia de Espa帽a, cine social, pel铆culas premiadas, etc.) asociadas a diferentes tem谩ticas.
ARASA, D. y ALMACELLAS, M陋 脕. (2011). I Congreso Cine y Educaci贸n. M谩s all谩 del entretenimiento. El foco en el coraz贸n. La educaci贸n de la afectividad a trav茅s del cine. Asociaci贸n CinemaNet.
BUITRAGO RUBIRA, M. J. y PEREIRA DOM脥NGUEZ, M. C. (2016). Cine para educar en valores Revista Padres y Maestros (P&M), 366, 25-33.
CALVO IGLESIAS, E. y VERDEJO RODR脥GUEZ, A. (2018). Literatura y cine para visibilizar a las cient铆ficas. En: P. Membiela, N. Casado, M陋 I. Cebreiros, y M. Vidal (Eds.). Nuevos desaf铆os en la ense帽anza superior=Novos desaf铆os no ensino superior" (pp. 101-1105). Educaci贸n Editora.
CALVO IGLESIAS, E y VERDEJO RODR脥GUEZ, A. (2019). El cine, un recurso did谩ctico para la introducci贸n de la perspectiva de g茅nero. Revista de Investigaci贸n Educativa Universitaria, 2(1), 58-73.
CARIDE G脫MEZ. J. A. y TRILLO ALONSO, F. (Dirs.) (2010). Dicionario Galego de Pedagox铆a. Gu铆as A-Z. Vigo: Xunta de Galicia e Editorial Galaxia.
CINE Y SALUD (2000). Gu铆as Did谩cticas. Zaragoza. Gobierno de Arag贸n.
DIOS, M. (2001): Cine para convivir. ToxoSoutos.
FOLGAR DE LA CALLE, J. M. y MART脥N S脕NCHEZ, R. (2008). Cine en feminino: As mulleres de I. Bolla铆n禄. S脡MATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 20, 409-424.
GARC脥A ARIAS, T. (2020). Cine y educaci贸n. Una propuesta did谩ctica. Making of: Cuadernos de Cine y Educaci贸n, 150, 13-19.
GARC脥A PEDREIRA, R., y NEIRA RODR脥GUEZ, M. (2022). Mujeres delante y tras la pantalla en largometrajes de animaci贸n premiados. Con A De Animaci贸n, 15, 132-151.
GUTI脡RREZ, M陋 C.; PEREIRA, M. C. y VALERO, L. F. (2006). El cine como instrumento de alfabetizaci贸n emocional. Teor铆a de la Educaci贸n. Revista Interuniversitaria, 18, 229-260.
GUTI脡RREZ, M陋 C. Y PEREIRA, M陋 C. (2014). ARRUGAS. FILMOTECA PADRES Y MAESTROS. REVISTA Padres y Maestros (P&M), 360, 1-4.
GUTI脡RREZ, M陋 C. y PEREIRA, M陋 C. (2020). El Olivo. Filmoteca Padres y Maestros. Revista Padres y Maestros, (P&M), 384, 1-4.
GUTI脡RREZ, M. C. y PEREIRA, C. (2023). El agente topo. Revista Padres y Maestros (P&M), 393, 42-45.
INSTITUTO PEDAG脫GICO PADRES Y MAESTROS (2003): Cine y Transversales. Treinta pel铆culas para trabajar en el aula. Mensajero.
LONGUEIRA MATOS, S., y PEREIRA DOM脥NGUEZ, C. (2014). El 煤ltimo concierto. Revista Padres y Maestros (P&M), 358, 1-4.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M. C. (2005a). Cine y Educaci贸n Social. En Revista de Educaci贸n. MEC. N煤mero extraordinario. -Educaci贸n no formal, 338, 207-230.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M. C. (2005b). Los valores del cine de animaci贸n. Propuestas pedag贸gicas para padres y educadores. PPU.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, M. C. (2007). Mesa Redonda-Cine-F贸rum: Achegas desde o cine 谩 educaci贸n social para a comprensi贸n e a sensibilizaci贸n cara aos esquecidos. Actas da 2陋 Escola de Primaveira:鈥滶ducaci贸n Social e Servizos Sociais鈥. (pp. 99-120). Editorial Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (CEESG) [Publicaci贸n en formato libro e CD].
PEREIRA, M C. (2010). El cine como 谩mbito de educaci贸n: la educaci贸n 鈥減or鈥 y 鈥減ara鈥 el cine. En J. M. Touri帽谩n (Dir.) Artes y educaci贸n. Fundamentos de pedagog铆a mesoaxiol贸gica (pp. 238-263). Netbiblo.
PEREIRA DOM脥NGUEZ, C. y VALERO IGLESIAS, L. F. (2006). El cine, una propuesta de intervenci贸n pedag贸gica para educar las emociones. En J. M Asensio; J Garc铆a Carrasco; L Nu帽ez Cubero y J Larrosa (Coordinadores). La vida emocional. Las emociones y la formaci贸n de la identidad humana. Ariel. (ISBN 13: 978-84-344-2664-1) CD Rom (ISBN 10: 84-344-2664-1) (pp. 1-13).
RAPOSO RIVAS, M. (2009) (Coord.). El cine en educaci贸n: realidades y propuestas para su utilizaci贸n en el aula. T贸rculo Artes Gr谩ficas S.A.
R脥OS CARRATAL脕, J. A. (2002). Do escenario 谩 pantalla: Modelos de adaptaci贸n e outras circunstancias禄, Bolet铆n Galego de Literatura, 27, 211-222.
SOTELINO LOSADA, A., GUTI脡RREZ MOAR, M. del C. y ALONSO RUIDO, P. (2022). Pedagog铆a y cine: Dos pilares para desarrollar la inclusi贸n educativa. Aula Abierta, 51(1), 85-92.
SOTELINO LOSADA, A.; GARC脥A 脕LVAREZ, J. y GOD脕S OTERO, A. (2021). Cine, pedagog铆a e inclusi贸n: tres ejes para la construcci贸n de un proyecto de intervenci贸n socioeducativa. En M. A. Santos Rego, M. del M. Lorenzo Moledo, J. Garc铆a 脕lvarez (Coords.) La educaci贸n en red. Realidades diversas, horizontes comunes: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagog铆a. Libro de Actas. (pp. 398-404). Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicaci贸ns e Intercambio Cient铆fico.
SABER: Conocimientos y contextualizaci贸n del saber APTITUDES, CONOCIMIENTO T脡CNICO sobre el cine y su uso coma medio de ense帽anza-aprendizaje. (Cinef贸rum)
SABER HACER: SABERES PR脕CTICOS: Como realizar un cinef贸rum. HABILIDADES Y DESTREZAS adquiridas con la presentaci贸n, visionado, reflexi贸n y debate de una/s muestra/s f铆lmica/s.
SABER SER E ESTAR: SER: Proyecto vital: actitudes, VALORES y CREENZAS intrapersonales vinculadas a las tem谩ticas. ESTAR: COMPORTAMENTO INDIVIDUAL Y GRUPAL. Grado de autonom铆a, participaci贸n. Competencias de desarrollo interpersonal: Motivaci贸n, autocr铆tica, trabajo en equipo, 鈥
La metodolog铆a docente est谩 adaptada al modelo del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES) con sesiones de aula expositivas (te贸ricas) sobre cine como recurso/medio (Pedagog铆a Mesoaxiol贸gica) y presentaci贸n de las pel铆culas a visionar e interactivas (realizaci贸n do cinef贸rum) como Pr谩cticas de Aula) con la finalidad de que el alumnado asuma el protagonismo y la implicaci贸n en el proceso de ense帽anza-aprendizaje donde la motivaci贸n y la participaci贸n activa son elementos fundamentales. La metodolog铆a se identifica como el conjunto de oportunidades y condiciones que se ofrecen a los estudiantes para promover su proceso de ense帽anza-aprendizaje. Caracterizara por ser activa, participativa, colaborativa, cooperativa seg煤n lo requieran las actividades.
Se abrir谩 una e-aula en el campus Virtual de la 奇趣腾讯分分彩 en la plataforma Moodle y crearemos adem谩s un equipo de Microsoft Teams para atender a las necesidades de tutor铆a y docencia online en caso de ser necesarios.
En correspondencia con las actividades programadas y con el plan de trabajo propuesto, y en armon铆a con los objetivos, los contenidos y la metodolog铆a y los recursos disponibles, la evaluaci贸n de los estudiantes estar谩 basada en las calificaciones que obtendr谩n en las contribuciones escritas que realicen, participaci贸n y calidad de las aportaciones en las sesiones de clase te贸ricas y pr谩cticas que se programen y en los trabajos que se presenten.
El alumnado deber谩: Acreditar la asistencia de, por lo menos, el 80% de las actividades presenciales programadas. La asistencia y participaci贸n activa nas clases se tendr谩 en cuenta en la nota final de la materia (40% = 4.00 puntos como m谩ximo) junto a la entrega de las fichas cinematogr谩ficas individuales y grupales (Reflexi贸n, debate e preguntas (60% = 6 puntos como m谩ximo) que van asociadas a la realizaci贸n del cinef贸rum.
Tod@s l@s alumn@s tienen derecho a revisar sus trabajos, pr谩cticas de aula y ex谩menes con las profesoras de la materia.
3 cr茅ditos ECTS
Materia cuatrimestral-semestral 2h de clase a la semana: Clases expositivas (El cine como recurso y presentaci贸n de filmograf铆as) y/o Clases interactivas (Pr谩cticas de Aula: Realizaci贸n del cinef贸rum)
Realizaci贸n del trabajo individual y grupal asociado a las muestras f铆lmicas
Tutor铆as 6 h a la semana
鈥 Asistencia y participaci贸n en clase
鈥 Realizaci贸n de un trabajo constante a lo largo del cuatrimestre-semestre para acometer, seg煤n las normas de la acci贸n formativa, y entregar todas las actividades discente en los plazos que se fijen.
鈥 Solventar las dudas en el aula y en las Tutor铆as.
ASISTENCIA A CLASE
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior (EEES)
().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la asignatura, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥.
Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible empregar grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidade 鈥渁horro de tinta鈥.
- No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO
En atenci贸n a criterios de igualdad de G茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer un uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano del aula como en los trabajos acad茅micos encomendados. Se puede obtener informaci贸n al respecto en el enlace:
LENGUAJE INCLUSIVO
Uso de la Gu铆a para el empleo de un lenguaje inclusivo de la 奇趣腾讯分分彩 (2018).
COMUNICACI脫N INSTITUCIONAL EN LA 奇趣腾讯分分彩
- La necesidad de que el alumnado emplee necesariamente el correo electr贸nico de la 奇趣腾讯分分彩 (@rai.usc.es) en su comunicaci贸n con el profesorado.
UTILIZACI脫N DEL M脫VIL EN EL AULA
"Queda restringido el uso de tel茅fono m贸vil en el aula a su empleo como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el/la docente, responsabiliz谩ndose al alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo".
OTRAS RECOMENDACIONES
- Obligatoriedad de emplear las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la universidad (Lifesize, etc.).
- Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases y tutor铆as) es un proceso privado, se entiende por privado un proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Entrega de trabajos realizados por el alumnado ser谩 preferentemente a trav茅s del aula virtual.
Protecci贸n de datos: Se seguir谩 la normativa de referencia que puede ser consultada en: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
- Ante la realizaci贸n fraudulenta de ejercicios/trabajos o pruebas (ex谩menes) indicar que 鈥淧ara os casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios/trabajos o pruebas (ex谩menes) ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones鈥.
Mar铆a Del Carmen Gutierrez Moar
Coordinador/a- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- 脕rea externa de 4潞 Ciclo
- Phone
- 881813887
- Category
- External area professor
Mar铆a Del Pilar Riveiro L贸pez
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- 脕rea externa de 4潞 Ciclo
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Bel茅n Lourdes Seijas Rosende
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- 脕rea externa de 4潞 Ciclo
- belenlourdes.seijas [at] usc.es
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h