ECTS credits
ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories
Expository Class: 30
Total: 30
Use languages
Spanish, Galician
Type:
Ordinary Fourth Cycle subject
Departments:
4th Cycle External Department
Areas:
脕rea externa de 4潞 Ciclo
Center
IV Ciclo
Call:
Second Semester
Teaching:
With teaching
Enrolment:
Enrollable
鈥� Dar a conocer la m煤sica como medio de identidad personal y de grupo.
鈥� Fomentar en el espectador valores educativos comunes y valores espec铆ficos desde la experiencia y la expresi贸n musical
鈥� Propiciar la empat铆a con la m煤sica como obra art铆stica.
鈥� Conocer la periodizaci贸n b谩sica de la Historia de la M煤sica Occidental.
鈥� Conocer y comprender aquello que define la evoluci贸n de nuestra tradici贸n musical: evoluci贸n de la notaci贸n musical, evoluci贸n de la orquesta cl谩sica y de las principales agrupaciones camer铆sticas, evoluci贸n de los instrumentos musicales鈥�
鈥� Reconocer auditivamente y comprender los principales estilos musicales.
鈥� Conocer los principales g茅neros, formas y texturas musicales.
鈥� Conocer las principales tendencias interpretativas.
鈥� Conocer y reconocer algunos de los principales autores y obras de la Historia de la M煤sica Cl谩sica Occidental.
鈥� Periodizaci贸n de la Historia de la M煤sica Cl谩sica en Occidente: etapas y caracter铆sticas generales (haciendo especial hincapi茅 en los periodos de Barroco, Clasicismo y Romanticismo).
鈥� Elementos b谩sicos del lenguaje musical en funci贸n de la Historia de la M煤sica: principales g茅neros, formas y estilos.
鈥� Tendencias interpretativas: la interpretaci贸n historicista y los instrumentos hist贸ricos.
鈥� Introducci贸n a aplicaciones pr谩cticas de la m煤sica en la sociedad actual: iconograf铆a musical y musicoterapia.
AA. VV.: Gu铆a Akal de la M煤sica (Stanley Sadie& A. Latham, ed.s). Madrid, Akal, 1994.
AA. VV.: Historia de la M煤sica (12 vols.). Editorial Turner. Madrid.
AA. VV.: Historia general de la m煤sica (4 vols.). Editorial Itsmo, Madrid, 1985.
AA.VV. Atlas de los Instrumentos. Editorial Alianza Atlas.
Andr茅s, Ram贸n: El mundo en el o铆do: El nacimiento de la m煤sica en la cultura. Ed. El Acantilado, 2008.
Bennet, R.: Investigando los Estilos Musicales. Barcelona, Akal, 1998.
Bernstein, L. El maestro invita a un Concierto. Editorial Siruela.
Blacking, Joe: 驴Hay m煤sica en el hombre? Madrid, Alianza Editorial, 2006.
Cook, Nicholas: Music, imagination and culture. Oxford: Clarendon Press, 1992.
Copland, A. Como escuchar m煤sica. Editorial Fondo de Cultura.
Fubini, E.: Est茅tica musical. Madrid, La balsa de la medusa, 2008.
Gardner, Howard: Mentes flexibles. El arte y la ciencia de saber cambiar nuestra opini贸n y la de los dem谩s. Barcelona: Paid贸s, 2004.
Goleman, Daniel: Focus. Desarrollar la atenci贸n para alcanzar la excelencia. Barcelona: Kair贸s, 2013.
Grout D. J./Palisca, C.: Historia de la M煤sica Occidental (2 vols.). Madrid, Alianza, 1997.
Harnoncourt, Nikolaus: La m煤sica como discurso sonoro. Ed. El Acantilado, 2011.
Levitin, Daniel J.: Tu cerebro y la m煤sica. El estudio cient铆fico de una obsesi贸n humana (2陋 edici贸n), 2011.
L贸pez Gonz谩lez, Luis (Coord.): Maestros del coraz贸n. Hacia una pedagog铆a de la interioridad. Madrid: Wolters Kluwer, 2013.
Marina, Jos茅 Antonio: Teor铆a de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama (7ma. Edici贸n), 2007.
Merriam, Alan: The Anthropology of Music, Evanston, 1964.
Merriam, Allan: 鈥淯sos y funciones de la m煤sica鈥�. En Francisco Cruces, Las culturas musicales, Ed. Trott, 2001.
Patier, M-C.: La m煤sica occidental desde la Edad Media hasta nuestros d铆as. Madrid, Espasa, 1997.
Ramos, F.: La m煤sica del siglo XX: una gu铆a completa. Madrid: Turner, 2013.
Raynor, H.: Una historia social de la M煤sica desde la edad media hasta Beethoven. Madrid, Siglo XXI, 2007.
Rink, John (Ed.): La interpretaci贸n musical. Madrid: Alianza M煤sica, 2006.
Rodriguez Suso, Carmen: Prontuario de musicolog铆a. M煤sica, sonido, sociedad. Barcelona, Clivis publicaci贸ns, 2002.
Rosen, Charles: M煤sica y sentimiento. Madrid: Alianza M煤sica, 2012.
Seligman, Martin E. P.: La aut茅ntica felicidad. Barcelona: Zeta, 2011.
Sloboda, John: La mente musical: La psicolog铆a cognitiva de la m煤sica. Madrid: Antonio Machado Libros, 2012.
Touri帽谩n, J. M. Pedagog铆a general. Principios de educaci贸n y principios de intervenci贸n pedag贸gica. A Coru帽a: BelloyMart铆nez. (ISBN: 978-84-944007-2-8; Dep. Legal: C-28-2016). 1012 p谩gs.
Touri帽谩n, J. M. Pedagog铆a mesoaxiol贸gica y concepto de educaci贸n. Santiago de Compostela: Andavira. (ISBN: 978-84-8408-796-0; Dep. legal: C 14-2015). 382 pp.
Touri帽谩n, J. M. y Longueira, S. (Coords.) Pedagog铆a y construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. La funci贸n de educar. Colombia, Cali: REDIPE. (ISBN: 978-958-59278-5-8). 441 p谩gs.
Touri帽谩n, J. M. y Longueira, S.: Formaci贸n de criterio a favor de la m煤sica como 谩mbito de educaci贸n. Bord贸n (61: 1), 2009, 43-60.
Touri帽谩n, J. M. y Longueira, S.: La construcci贸n de 谩mbitos de educaci贸n. pedagog铆a general y aplicada. ICE Usc, 2016.
Touri帽谩n, J. M. y S谩ez, R. La mirada pedag贸gica. Teor铆a de la educaci贸n, metodolog铆a y focalizaciones. Santiago de Compostela: Andavira. (ISBN: 978-84-8408-887-5; Dep. Legal: C-1819-2015). 435 p谩gs.
Touri帽谩n, J. M.: Artes y educaci贸n. Fundamentos de pedagog铆
鈥� Saber enunciar los principales conceptos que definen la M煤sica Cl谩sica Occidental.
鈥� Reconocer auditivamente los principales estilos musicales del repertorio cl谩sico occidental.
鈥� Saber reflexionar y comentar audiciones, interpretaciones y textos de contenido musical.
鈥� Experimentar el 谩mbito afectivo con la m煤sica, tomando conciencia de la experiencia sentida de los valores de la m煤sica como espectador.
鈥� Conocer distintas aplicaciones pr谩cticas de la m煤sica desde la Musicolog铆a: musicoterapia e , iconograf铆a musical.
鈥� Esta materia se plantea en formato mixto o h铆brido:
1) parte de las sesiones estar谩n impartidas por la docente principal;
2) algunas sesiones estar谩n impartidas por docentes externos invitados en calidad de ponentes expertos en determinados temas relacionados con la materia; y
3) algunas sesiones se realizar谩n fuera del aula como pr谩cticas e interrelacionadas con la oferta cultural.
鈥� Se trabajar谩 el h谩bito de escucha a trav茅s de ejemplos en diferentes soportes audiovisuales con la finalidad de poder reconocer estilos pertenecientes a distintos momentos hist贸ricos, est茅ticas, procedencias y formas musicales.
鈥� Se trabajar谩 la sensibilizaci贸n del sentido auditivo como instrumento para poder analizar t茅cnicamente la oportunidad de empleo de diferentes piezas musicales de las distintas 茅pocas.
鈥� Se abordar谩n terminolog铆as b谩sicas del 谩mbito musical, la organizaci贸n del material sonoro, las caracter铆sticas m谩s destacadas del lenguaje musical, etc.
鈥� Se fomentar谩 el trabajo individual y en equipo, procurando potenciar la creatividad del alumnado.
鈥� Se realizar谩n actividades dentro y fuera del aula en la medida de lo posible, relacionadas con el contenido de la materia.
鈥� Todos los contenidos ser谩n puestos a disposici贸n del alumnado a trav茅s del campus virtual.
PR脕CTICAS EXTERNAS (si las circunstancias sanitarias y la oferta cultural vigente lo permiten)
鈥� Dado el convenio establecido con el Auditorio de Galicia y el Consorcio de Santiago de Compostela, a lo largo del curso se repartir谩n entre los alumnos entradas para asistir a los conciertos de la 鈥渢emporada cl谩sica鈥� de la Real Filharmon铆a de Galicia.
鈥� A lo largo del curso, en la medida de lo posible en funci贸n de la oferta cultural, se llevar谩 a los alumnos a disfrutar de distintos eventos: de la retransmisi贸n en directo de una 贸pera en un cine, escucha en directo de un concierto l铆rico, visita guiada por el Palacio de la 脫pera de la Coru帽a, visita al Archivo Sonoro de Galicia, etc.
Teniendo en cuenta que el cometido de esta asignatura es incentivar el consumo de m煤sica cl谩sica y que sea comprendida por los alumnos, se valorar谩 la asistencia (80% m铆nimo) y participaci贸n en clase con el objetivo de garantizar una evaluaci贸n continua, ajustada a los objetivos.
As铆 mismo, a lo largo del curso se realizar谩n breves ejercicios te贸ricos-pr谩cticos sencillos, en formato test, sobre la materia explicada en clase, que el alumno podr谩 hacer desde casa a trav茅s del campus virtual.
Asistencia a clase, participaci贸n en actividades fuera del aula y cumplimentaci贸n de alg煤n cuestionario en el campus virtual.
Asistencia a clase y repaso de materiales proporcionados por el docente.
-
Mar铆a Gonz谩lez Blanco
Coordinador/a- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- 脕rea externa de 4潞 Ciclo
- maria.gonzalez [at] usc.es
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Lusine Grigoryan Zohrabyan
- Department
- 4th Cycle External Department
- Area
- 脕rea externa de 4潞 Ciclo
- lusine.grigoryan [at] usc.es
- Category
- External area professional_m谩x. 30 h
Tuesday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | 5512 Aula 5 Mod A Facultade CC Educaci贸n |