ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 290 Hours of tutorials: 6.5 Interactive Classroom: 3.5 Total: 300
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Anatomy, Animal Production and Clinical Veterinary Science, Agroforestry Engineering, Plant Production and Engineering Projects, Applied Economics
Areas: Animal production, Agroforestry Engineering, Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry, Plant Production, Engineering Projects, Economics, Sociology and Agricultural Policy
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Realizar un ejercicio original e individual bajo la supervisi贸n de uno o m谩s tutores acad茅micos, que ser谩 presentado y defendido ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto, memoria o estudio original en el 谩mbito de las tecnolog铆as espec铆ficas de la Ingenier铆a T茅cnica Agr铆cola y Agroalimentaria, de naturaleza profesional en el que se sinteticen, integren y desenvuelvan los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante los estudos de Grado, en relaci贸n a su orientaci贸n.
Teniendo en cuenta los objetivos del apartado anterior en la realizaci贸n del TFG el alumno debe demostrar sus competencias mediante el aporte personal de soluciones t茅cnicas o profesionales, por lo que en ning煤n caso se admitir谩n trabajos de alto contenido bibliogr谩fico.
Los contenidos del TFG estar谩n dentro del 谩mbito profesional de la Ingenier铆a T茅cnica Agr铆cola. Para determinar la tem谩tica a desarrollar como TFG, el alumno deber谩 presentar ante la Comisi贸n de T铆tulo del Grado una propuesta siguiendo un formulario normalizado. Una vez obtenida la aprobaci贸n de la propuesta, el TFG podr谩 ser elaborado y presentado para su defensa.
Seg煤n la normativa de TFG/TFM de la 奇趣腾讯分分彩 y la propia del t铆tulo, el TFG en la titulaci贸n de GEAA, podr谩 adoptar cualquiera de las siguientes formas, con sus contenidos m铆nimos en cada caso:
TFG TIPO PROYECTO DE INGENIER脥A
Consistir谩 en un documento compuesto por una serie de partes a trav茅s de las que se define el dise帽o (o modificaci贸n si fuese el caso), la planificaci贸n y la ejecuci贸n detallada de un sistema o proceso (que dar谩 lugar a un producto o servicio determinado) en el 谩mbito de la ingenier铆a, en concreto, en las actividades profesionales y competencias espec铆ficas propias de la titulaci贸n y menci贸n. Las caracter铆sticas de este documento deben ser aquellas que permitan su visado y tr谩mite por una instituci贸n oficial. Por lo tanto, deber谩 incluir todos los documentos de un proyecto de ingenier铆a y en su redacci贸n se deben tener en cuenta las directrices marcadas en las diversas normativas (CTE, normativa medioambiental, Directiva Uso sostenible de fitosanitarios, etc.). Adem谩s debe incluir la descripci贸n del proceso o servicio objeto del proyecto (descripci贸n del proceso productivo), la ingenier铆a del dise帽o y el estudio de alternativas y la evaluaci贸n econ贸mica.
Ejemplos de este tipo de TFG se pueden encontrar teniendo en cuenta las competencias espec铆ficas de la titulaci贸n (competencia CEG1, textualmente del plan de estudios): 鈥淐apacidad para la preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales, parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc., instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica)鈥.
Los proyectos deber谩n incluir, como m铆nimo, las siguientes secciones:
T脥TULO, que debe definir de forma concisa y clara el objeto del proyecto, su dimensi贸n y su localizaci贸n
MEMORIA descriptiva del proyecto, que debe estar redactada de manera clara y permitir la ejecuci贸n del mismo. En los ANEJOS se recoger谩 la justificaci贸n detallada y cuantitativa de las decisiones adoptadas cuyos resultados se exponen en la Memoria. En todos los casos figurar谩n los datos del promotor o agente que encarga el trabajo, sea real o ficticio.
PLANOS, que definan con exactitud y claridad cada parte del proyecto. Deben permitir la definici贸n de la ejecuci贸n de cada parte del mismo y la medida y presupuesto de cada unidad de la que se compone el proyecto. Se incluir谩n tantos planos como sea necesario para definir el proyecto. Deben ordenarse en un sentido progresivo (de general a particular)
PLIEGO DE CONDICIONES
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
Dependiendo de la naturaleza del TFG de que se trate, estos contenidos se concretar谩n de manera diferente. Cuando cualquiera de estos documentos no se considere necesario por no ser compatible con la naturaleza del trabajo, deber谩 justificarse adecuadamente en la propuesta, para que la Comisi贸n pueda valorar la aceptaci贸n o no de la misma.
TFG TIPO ESTUDIO T脡CNICO
Consistir谩 en un documento que describa adecuadamente la soluci贸n de un problema pr谩ctico o t茅cnico, en el 谩mbito de la ingenier铆a y de las competencias de la titulaci贸n. Debe estar relacionado con las materias incluidas en el plan de estudios cursado por el alumno.
Ejemplos de este tipo de TFG encontramos teniendo en cuenta las competencias espec铆ficas de la titulaci贸n (textualmente del plan de estudios):
Competencia CEG4: 鈥淩edacci贸n y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la t茅cnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo, tengan o no car谩cter de informes periciales para 脫rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las misma鈥;
Competencia CEG5 鈥淩edacci贸n y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gesti贸n de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agr铆colas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo鈥;
Competencia IA1: 鈥淐onocer, comprender y utilizar los principios de la Ingenier铆a y tecnolog铆a de los alimentos: Ingenier铆a y operaciones b谩sicas de alimentos. Tecnolog铆a de alimentos. Procesos en las industrias agroalimentarias. Modelizaci贸n y optimizaci贸n. Gesti贸n de la calidad y de la seguridad alimentaria. An谩lisis de alimentos. Trazabilidad鈥;
Competencia HJ8: 鈥 Conocer, comprender y utilizar los principios de Hidrolog铆a. Erosi贸n. Material vegetal: producci贸n, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio f铆sico y cambio clim谩tico. An谩lisis, gesti贸n y Planes de Ordenaci贸n Territorial. Principios de paisajismo. Herramientas espec铆ficas de dise帽o y expresi贸n gr谩fica; Desarrollo pr谩ctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauraci贸n ambiental y paisaj铆stica; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo. Instrumentos para la Ordenaci贸n del territorio y del paisaje; Gesti贸n y planificaci贸n de proyectos y obras.鈥
Los TFG tipo estudio t茅cnico deben incluir como m铆nimo las siguientes secciones:
T脥TULO, debe definir de forma concisa y clara el objeto del trabajo.
MEMORIA descriptiva del trabajo, localizaci贸n de la zona de actuaci贸n, informaci贸n previa (incluida la legislativa), decisiones adoptadas, m茅todos de c谩lculo, materiales empleados,鈥 y resultados obtenidos. Puede incluir ANEJOS para la justificaci贸n detallada de los planteamientos y c谩lculos efectuados. En todos los casos figurar谩n los datos del promotor o agente que encarga el trabajo, sea real o ficticio.
DOCUMENTACI脫N GR脕FICA: planos, mapas, informaci贸n fotogr谩fica鈥.
PRESUPUESTO
REFERENCIAS BIBLIOGR脕FICAS
Dependiendo de la naturaleza del TFG de que se trate, estos contenidos se concretar谩n de manera diferente. Cuando cualquiera de estos documentos no se considere necesario por no ser compatible con la naturaleza del trabajo, deber谩 justificarse adecuadamente en la propuesta, para que la Comisi贸n pueda valorar la aceptaci贸n o no de la misma.
TFG TIPO TRABAJO DE INVESTIGACI脫N APLICADA
Los TFG que se presenten bajo esta tipolog铆a integrar谩n investigaciones originales aplicadas y orientadas a la mejora del conocimiento te贸rico o pr谩ctico en cualquiera de las disciplinas relativas a las competencias de la titulaci贸n. Deben ser trabajos de investigaci贸n de car谩cter muy aplicado y en relaci贸n directa con las competencias del t铆tulo y de la menci贸n cursada.
El conjunto del trabajo debe ser abarcado por el alumno (dise帽o, toma de datos , tratamiento estad铆stico, discusi贸n de resultados, extracci贸n de conclusiones,鈥). Por eso ser谩n preferentemente investigaciones sencillas, mientras que trabajos de alto nivel destinados a ser publicados en revistas de alto impacto pueden no ser apropiadas como TFG.
Debe incluir como m铆nimo las siguientes secciones:
T脥TULO, que debe definir de forma concisa y clara el objeto del trabajo.
INTRODUCI脫N indicando cuales son los t茅rminos de referencia para la investigaci贸n y la justificaci贸n de la misma. Se Incluir谩n referencias a trabajos previos, que orienten y justifiquen el trabajo a desarrollar.
OBJETIVOS
MATERIALES Y M脡TODOS
RESULTADOS
DISCUSI脫N DE LOS RESULTADOS
CONCLUSIONES
叠滨叠尝滨翱骋搁础贵脥础
Tanto la bibliograf铆a b谩sica como complementaria ser谩 aconsejada por el tutor en funci贸n de la tem谩tica a desarrollar en el proyecto espec铆fico.
Tal y como se recoge en la memoria verificada del t铆tulo, de entre todas las competencias a adquirir por el alumnado en la titulaci贸n, las que proporciona el Trabajo Fin de Grado son las siguientes:
COMPETENCIAS GENERALES
CG2 - Capacidad de resoluci贸n de problemas con creatividad, iniciativa, metodolog铆a y razonamiento cr铆tico.
CG3 - Capacidad de liderazgo, comunicaci贸n y transmisi贸n de conocimientos, habilidades y destrezas en los 谩mbitos sociales de actuaci贸n.
CG4 - Capacidad para la b煤squeda y utilizaci贸n de la normativa y reglamentaci贸n relativa a su 谩mbito de actuaci贸n.
CG5 - Capacidad para desarrollar sus actividades, asumiendo un compromiso social, 茅tico y ambiental en sinton铆a con la realidad del entorno humano y natural.
COMPETENCIAS TRANVERSALES
CT1 - Capacidad de an谩lisis y s铆ntesis.
CT2 - Capacidad para el razonamiento y la argumentaci贸n.
CT3 - Capacidad de trabajo individual, con actitud autocr铆tica.
CT5 - Capacidad para obtener informaci贸n adecuada, diversa y actualizada.
CT6 - Capacidad para elaborar y presentar un texto organizado y comprensible
CT7 - Capacidad para realizar una exposici贸n en p煤blico de forma clara, concisa y coherente
CT8 - Compromiso de veracidad de la informaci贸n que ofrece a los dem谩s.
CT9 - Habilidad en el manejo de tecnolog铆as de la informaci贸n y de la comunicaci贸n (TIC).
CT10 - Utilizaci贸n de informaci贸n bibliogr谩fica y de Internet.
CT11 - Utilizaci贸n de informaci贸n en lengua extranjera.
CT12 - Capacidad para resolver problemas mediante la aplicaci贸n integrada de sus conocimientos.
COMPETENCIAS ESPEC脥FICAS
CEG1 - Capacidad para Ia preparaci贸n previa, concepci贸n, redacci贸n y firma de proyectos que tengan por objeto la construcci贸n, reforma, reparaci贸n, conservaci贸n, demolici贸n, fabricaci贸n, instalaci贸n, montaje o explotaci贸n de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y caracter铆sticas queden comprendidos en la t茅cnica propia de la producci贸n agr铆cola y ganadera (instalaciones o edificaciones, explotaciones, infraestructuras y v铆as rurales), la industria agroalimentaria (industrias extractivas, fermentativas, l谩cteas, conserveras, hortofrut铆colas, c谩rnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a Ia elaboraci贸n y/o transformaci贸n, conservaci贸n, manipulaci贸n y distribuci贸n de productos alimentarios) y la jardiner铆a y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas p煤blicas o privadas y entornos sometidos a recuperaci贸n paisaj铆stica).
CEG3 - Capacidad para dirigir la ejecuci贸n de las obras objeto de los proyectos relativos a industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevenci贸n de riesgos asociados a esa ejecuci贸n y la direcci贸n de equipos multidisciplinares y gesti贸n de recursos humanos, de conformidad con criterios deontol贸gicos.
CEG4 - Capacidad para la redacci贸n y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la t茅cnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo, tengan o no car谩cter de informes periciales para 脫rganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que este destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas.
CEG5 - Capacidad para la redacci贸n y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gesti贸n de residuos de las industrias agroalimentarias, explotaciones agr铆colas y ganaderas, y espacios relacionados con la jardiner铆a y el paisajismo.
TFG - Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el 谩mbito de las tecnolog铆as espec铆ficas de la Ingenier铆a Agr铆cola de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las ense帽anzas.
Para determinar la tem谩tica a desarrollar como TFG, el alumno deber谩 presentar ante la Comisi贸n de T铆tulo del Grado una propuesta, a trav茅s del modelo oficial de formulario elaborado para este fin y disponible en la p谩gina web de la EPSE. Como m铆nimo deber谩 figurar una enumeraci贸n y peque帽a descripci贸n de cada uno de los documentos que figuran en el apartado de contenidos, seg煤n el tipo de TFG de que se trate. Cuando cualquiera de estos documentos no se considere necesario por no ser compatible con la naturaleza del trabajo, se justificar谩 adecuadamente en la propuesta, para que la comisi贸n pueda valorar la aceptaci贸n o denegaci贸n de la misma.
En todos los casos se acompa帽ar谩 una programaci贸n del trabajo, en la que se detallen las principales actividades a desarrollar y la estimaci贸n de dedicaci贸n necesaria (en horas) para las mismas, justificando de esta manera la carga de trabajo total asignada al TFG, que ser谩 de 300h.
Ya que debe ser un ejercicio original e individual la docencia interactiva consistir谩 en tutor铆as individuales, con el tutor y el resto de profesorado implicado en la direcci贸n y evaluaci贸n de TFG, para orientar y resolver dudas concretas en la elaboraci贸n del documento y preparaci贸n de la defensa del mismo.
Seg煤n acuerdo de la comisi贸n de t铆tulo la evaluaci贸n se har谩 teniendo en cuenta tres aspectos:
1.- Evaluaci贸n del documento presentado por parte de la comisi贸n de evaluaci贸n (magnitud, originalidad del trabajo y acierto en las soluciones adoptadas, dise帽o, manejo de los m茅todos de c谩lculo, manejo adecuado de la normativa aplicable, calidad de la informaci贸n gr谩fica鈥): 70% de la cualificaci贸n final.
Competencias evaluadas: CG2, CG4, CG5, CT1, CT3, CT5, CT6, CT9, CT10, CT11 CT12, CEG1, CEG3, CEG4, CEG5, TFG.
2.- Exposici贸n y defensa del trabajo presentado en acto p煤blico ante la comisi贸n evaluadora: 20% de la cualificaci贸n final.
Competencias evaluadas: CG2, CG3, CG5, CT1, CT2, CT3, CT5, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, TFG
3.- Informe del tutor del TFG: 10%.
Competencias evaluadas: CG2, CG3, CG4, CG5, CT1, CT2, CT3, CT5, CT6, CT8, CT9, CT10, CT11 CT12, CEG1, CEG3, CEG4, CEG5, TFG.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de la integridad del TFG o de partes del mismo ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de calificaciones.
Como criterios invalidantes se considerar谩n:
鈥 que el alumno o alumna demuestre en la defensa del trabajo un desconocimiento del documento presentado.
鈥 la falta o deficiencia grave de alg煤n documento de los que se enumeran en el apartado de Contenidos (salvo justificaci贸n previa en la propuesta).
鈥 la falta de cumplimento de la normativa vigente en cada caso (CTE, REBT, uso sostenible de fitosanitarios, higiene y seguridad alimentaria, CE-21...)
鈥 la falta de demostraci贸n de la autor铆a del documento presentado.
鈥 plagio de todo o parte del documento presentado.
鈥 desv铆o significativo de la propuesta presentada y aprobada
Estos criterios se aplicar谩n tanto en la primera como en la segunda oportunidad, e igualmente a los alumnos repetidores.
Para superar el TFG se estiman necesarias 300 horas de trabajo, que se distribuyen de la siguiente manera:
鈥 Docencia interactiva: (tutor铆as con el tutor u otros docentes para temas espec铆ficos): 24 horas
鈥 Elaboraci贸n del TFG: 270 horas
鈥 Preparaci贸n de la prueba de evaluaci贸n: 5 horas
鈥 Actividades de evaluaci贸n: 1 hora
Las 294 h de elaboraci贸n aut贸noma y asistida del TFG se emplear谩n en diferentes actividades conducentes a la redacci贸n final del documento, siendo su distribuci贸n variable seg煤n el tipo de naturaleza del mismo. A continuaci贸n se detallan algunas de esas actividades con una estimaci贸n de tiempo medio que pueden requerir.
(*) 鈥渕谩ximo鈥 indica que no se podr谩 imputar a la realizaci贸n del TFG m谩s tiempo del indicado independientemente de que la dedicaci贸n real pueda ser mayor.
TFG TIPO PROYECTO DE INGENIER脥A
鈥 Recopilaci贸n de informaci贸n previa (estudios geot茅cnicos, an谩lisis de suelos, datos clim谩ticos, normativa, situaci贸n actual鈥). Condicionantes. Necesidades para la implementaci贸n del proyecto. Plano de situaci贸n y emplazamiento y plano de situaci贸n actual: 40h
鈥 Estudio clim谩tico: 10h
鈥 Estudio del proceso productivo (selecci贸n de maquinaria y equipamiento, material vegetal o animal, rotaci贸n de cultivos鈥.). Anejo de proceso productivo: 20 h
鈥 Estudio de alternativas: 20 h
鈥 Ingenier铆a del dise帽o. Planos de distribuci贸n en planta y alzados: 40 h
鈥 Ingenier铆a das obras: anejo de c谩lculo y planos de edificaci贸n: 40 h
鈥 Ingenier铆a de las instalaciones: alumbrado y fuerza, riegos, fontaner铆a e saneamiento. Anejos de c谩lculo y planos correspondientes: 40 h
鈥 Otras instalaciones: riegos especiales en jardiner铆a, drenajes, aire comprimido, gas贸leo, ventilaci贸n, climatizaci贸n, 鈥. . Anejos y planos correspondientes: 40 h
鈥 Mediciones e presupuesto: 20 h
鈥 Pliego de condiciones: 20 h
鈥 Control de residuos. Control Calidad. Planificaci贸n de las obras: 20 h
鈥 Estudio econ贸mico y viabilidad : 20 h
鈥 Estudio B谩sico Seguridad y Salud: 10 h
鈥 Redacci贸n de la memoria: 20 h
TFG TIPO ESTUDIO T脡CNICO
鈥 Recopilaci贸n de informaci贸n previa. Condicionantes. Normativa. Necesidades para la implementaci贸n del trabajo. Revisi贸n bibliogr谩fica. Plano o informaci贸n gr谩fica de la situaci贸n actual: 40 h
鈥 Trabajo de campo. Recogida de datos: m谩ximo 50 h (*)
鈥 Estudio de alternativas: 40 h
鈥 Anejos de c谩lculo: 80 h
鈥 Tratamiento de datos. An谩lisis estad铆sticos: 50 h
鈥 Documentaci贸n gr谩fica: 40 h
鈥 Presupuesto: 20 h
TFG TIPO TRABAJO DE INVESTIGACI脫N APLICADA
鈥 Antecedentes. Revisi贸n bibliogr谩fica. Redacci贸n de los antecedentes: m谩ximo 50 h (*)
鈥 Trabajo de laboratorio: m谩ximo 50 h (*)
鈥 Trabajo de campo. Recogida de datos. m谩ximo 50 h (*)
鈥 Tratamiento de datos. An谩lisis estad铆sticos: 50 h
鈥 Discusi贸n de resultados: 80 h
鈥 Redacci贸n das conclusiones: 20 h
Como procedimiento b谩sico inicial, el alumno deber谩 leer detalladamente los contenidos de la Normativa de Trabajos Fin de Grado de la titulaci贸n:
/别蝉/肠别苍迟谤辞/别蝉肠耻别濒补-辫辞濒颈迟别肠苍颈肠补-蝉耻辫别谤颈辞谤-颈苍驳别苍颈别谤颈补/迟鈥
Se recomienda el empleo de las tutor铆as para la resoluci贸n de cualquier problema que pueda acontecer. As铆 mismo, se recomienda el empleo activo del campus virtual para la comunicaci贸n entre el alumno y su tutor.