ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 51 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 75
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master鈥檚 Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Galician Philology
Areas: Galician and Portuguese Philology
Center Faculty of Education Sciences
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
De acuerdo con la memoria do M谩ster, los objetivos espec铆ficos de la materia son:
1. Valorar el significado de las lenguas en la formaci贸n de la ciudadan铆a.
2. Analizar el papel que se les asigna a estos saberes en la educaci贸n secundaria.
3. Conocer cual es la orientaci贸n que los actuales curr铆culos de la ESO y del Bachillerato le conceden a estas disciplinas..
4. Comprender cual es el trabajo que, partiendo de la legislaci贸n vigente, debe desarrollar la persona docente para realizar su labor.
1. El curr铆culo de las lenguas y literaturas en Secundaria y Bachillerato.
2. Los libros de texto de lengua y literatura en la ense帽anza secundaria y en el Bachillerato. Historia y actualidad.
3. El tratamiento integrado de lenguas (TIL).
4. Las competencias comunicativas. Recursos para trabajarlas.
6. El texto literario en clase: lectura, comentario de texto y evaluaci贸n.
叠脕厂滨颁础
Textos legales:
Decreto 156/2022, do 15 de setembro, polo que se establecen a ordenaci贸n e o curr铆culo da educaci贸n secundaria obrigatoria na Comunidade Aut贸noma de Galicia. En .
Decreto 157/2022, do 15 de setembro, polo que se establecen a ordenaci贸n e o curr铆culo do bacharelato na Comunidade Aut贸noma de Galicia. En .
Ley Org谩nica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Org谩nica 2/2006, de 3 de mayo, de Educaci贸n. Consulta: .
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenaci贸n y las ense帽anzas m铆nimas de la Educaci贸n Secundaria Obligatoria. Consulta en .
Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenaci贸n y las ense帽anzas m铆nimas del Bachillerato. Consulta en
Otros textos:
APRAIZ JAIO, M. V. / P脡REZ G脫MEZ, M. / RU脥Z P脡REZ, T. (2012): 鈥淟a ense帽anza integrada de las lenguas en la escuela pluriling眉e鈥, en Revista Iberoamericana de Educaci贸n, 50 (2012), pp. 119-137. Tam茅n en .
BOMBINI, G. (2006), Reinventar la ense帽anza de la lengua y la literatura. Libros del Zorzal (Formaci贸n docente, 1).
COSTA RICO, A. (2004): Historia da educaci贸n e da cultura en Galicia. Xerais.
L脫PEZ HERN脕NDEZ, A. (2007): 鈥淟ibros de texto y profesionalidad docente鈥, en Avances en Supervisi贸n Educativa, 6. Consulta en
RAMA LORENZO, S. (2020): "O Tratamento Integrado de Linguas como instrumento para a normalizaci贸n da lingua galega"
Revista Galega de Educaci贸n, 78, 2020:32-35
COMPLEMENTARIA.
CASSANY, D., M. LUNA e G. SANZ (2002), Ense帽ar lengua. Gra貌.
CARBONELL, J. (2001): La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Morata.
鈥淟a programaci贸n did谩ctica. Componentes y realizaci贸n鈥, en .
D脥AZ, T., I. MAS e L. ZAS (Coords.) (2009), Diversidade ling眉铆stica e cultural no ensino de linguas. TresCtres (N贸s-outros, ).
LOMAS, C. (2004), "Los libros de texto y las pr谩cticas de la educaci贸n ling眉铆stica", Textos de did谩ctica de la lengua y la literatura, n潞 36, pp. 15-32.
LOMAS, C. (Comp.) (2002), El aprendizaje de la comunicaci贸n en las aulas. Paid贸s.
LUIS G脫MEZ, A. (1983): La geograf铆a del bachillerato espa帽ol (1836-1970): historia de una crisis. En .
MART脥NEZ BONAF脡, J. (2002): Pol铆ticas del libro de texto escolar. Morata.
REQUEJO, J. (2003), "Por una did谩ctica de las habilidades orales en la educaci贸n secundaria obligatoria", Textos de did谩ctica de la lengua y la literatura, n潞 32, 2003, pp. 69-87.
RODR脥GUEZ RODR脥GUEZ, X. (Coord.) (2003): Materiales curriculares e diversidade sociocultural. T贸rculo.
Competencias generales
(CG1) Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a Lengua y Literatura.
(CG4) Buscar, obtener, procesar y comunicar informaci贸n, transformarla en conocimiento y aplicarla a los procesos de ense帽anza y aprendizaje de la lengua y de la literatura.
(CG5) Contextualizar el curr铆culo en un centro docente participando en su planificaci贸n colectiva.
(CG16) Trabajar en equipo con otros profesionales de la educaci贸n.
(CG17)Desarrollar h谩bitos y actitudes para aprender a aprender a lo largo da vida profesional.
Competencias espec铆ficas
(CE-E1) Conocer el valor formativo y cultural de las materias de Lengua y Literatura.
(CE-E2) Conocer los contenidos que se cursan en las respectivas ense帽anzas.
Competencias transversales
(CT-1) Emplear bibliograf铆a y herramientas de b煤squeda de recursos bibliogr谩ficos generales y espec铆ficos, incluyendo los de car谩cter electr贸nico.
(CT-2) Gestionar el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles de manera eficiente.
(CT-3) Potenciar la capacidad para el trabajo cooperativo y pluridisciplinar.
Con una presencialidad de 20 horas de clase, la dedicaci贸n ser谩 de 10 horas para sesiones te贸rico-expositivas y 10 horas para clases de car谩cter interactivo. En las sesiones expositivas se promover谩 el contraste de perspectivas sobre los aspectos tratados y la valoraci贸n de diferentes metodolog铆as de aprendizaje. En las sesiones interactivas se fijar谩n los conceptos expresados en las expositivas y se proceder谩 a la aplicaci贸n pr谩ctica de las distintas metodolog铆as, fundamentalmente por medio de trabajos en equipo.
Para impartir la asignatura se har谩 uso del Aula Virtual.
PRIMERA OPORTUNIDAD:
La evaluaci贸n de los aprendizajes estar谩 guiada por los objetivos y por las competencias recogidas en este programa y deber谩 permitir medir su grado de consecuci贸n.
Para obtener esa informaci贸n se utilizar谩n los siguientes instrumentos: la participaci贸n en las sesiones de clase, las tareas o trabajos que se encarguen y un examen individual. La ponderaci贸n de cada uno en la calificaci贸n final ser谩 la siguiente:
a) - Seguimiento, participaci贸n y trabajos de aula: 50%
b) - Trabajo final: 50%
SEGUNDA OPORTUNIDAD:
Se conservar谩n las calificaciones obtenidas en el apartado a) y se realizar谩 un trabajo final con la misma ponderaci贸n.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA A CLASES o EXENCI脫N DE DOCENCIA:
Si hay alg煤n alumno/a con dispensa de asistencia a clase en aplicaci贸n de normativa superior, su evaluaci贸n se realiz谩 de la siguiente manera:
- Trabajos de clase, que deber谩n realizar individualmente: 40%
- Trabajo final: 60%
Este alumnado se deber谩 poner en contacto con el profesorado de la asignatura en los 10 primeros d铆as del semestre, contados a partir del inicio de la actividad lectiva, para concretar el plan de trabajo correspondiente. En ese plan, que deber谩 ser firmado por ambas partes, deber谩 constar tambi茅n el cumplimiento de la asistencia a tutor铆as docentes, seminarios, etc茅tera, si se considerase pertinente.
Para los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n lo recogido en la "Normativa de avaliaci贸n do rendemento acad茅mico dos estudantes e de revisi贸n de cualificaci贸ns" de la 奇趣腾讯分分彩.
La Memoria del m谩ster asigna a la materia 3 cr茅ditos repartidos en 10 horas expositivas, 15 horas interactivas y 10 horas de tutor铆as grupales.
Las horas de trabajo personal requeridas son 85.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL:
Sobre los trabajos personales o trabajos de grupo que se realicen en la asignatura se deber谩n tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Se usar谩n grapas en lugar de encuadernaci贸n, siempre que sea posible
- Imprimir las dos caras para ahorrar tinta.
- Non emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO:
Se recomienda hacer uso de lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de las clases como en los trabajos acad茅micos encomendados. Puede obtenerse informaci贸n sobre esto en el enlace:
HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS:
- Las herramientas tecnol贸gicas que se utilizar谩n ser谩n las institucionales da la 奇趣腾讯分分彩 u otras facilitadas por la facultad.
- Es obligatorio utilizar el correo institucional rai.usc.es.
- No se podr谩 utilizar el tel茅fono m贸vil de no mediar indicaci贸n expresa del profesorado. El alumnado es responsable de las consecuencias legales y acad茅micas derivadas de un uso no autorizado.
PROTECCI脫N DE DATOS:
- Se aplicar谩 la normativa de protecci贸n de datos que se incluye en: hpps://.
- El proceso de ense帽anza-aprendizaje es privado. La privacidad afecta al proceso de comunicaci贸n e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
Maria Xesus Nogueira Pereira
- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881811787
- mariaxesus.nogueira [at] usc.gal
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Mar铆a Do Carme Hermida Gul铆as
Coordinador/a- Department
- Galician Philology
- Area
- Galician and Portuguese Philology
- Phone
- 881812002
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Galician | CLASSROOM 4-5 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Tuesday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | CLASSROOM 4-5 (LIFE CAMPUS -Module C2) |
Wednesday | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Galician | CLASSROOM 4 (LIFE CAMPUS-Module A) |
01.17.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 10-11 ( LIFE CAMPUS VIDA-Module A) |
06.23.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | CLASSROOM 10-11 ( LIFE CAMPUS VIDA-Module A) |