Cr茅ditos ECTS
Cr茅ditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias
Clase Expositiva: 30
Total: 30
Linguas de uso
Castel谩n, Galego
Tipo:
Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos:
Departamento externo de 4潞 Ciclo
脕谤别补蝉:
脕谤别补 externa de 4潞 Ciclo
Centro
IV Ciclo
Convocatoria:
Segundo semestre
Docencia:
Con docencia
惭补迟谤铆肠耻濒补:
Matriculable
- Comprender el fen贸meno de la interculturalidad en el mundo actual, delimitando adecuadamente esquemas conceptuales y metodolog铆as de estudio.
- Justificar la necesidad de un enfoque intercultural en la educaci贸n, hacia la intervenci贸n pedag贸gica que permita alcanzar actitudes y destrezas de naturaleza intercultural.
- Conocer y valorar los principales temas que debe abordar un proyecto de educaci贸n intercultural dentro y fuera del sistema educativo, prestando especial atenci贸n al desarrollo de competencias interculturales.
- Estudiar estrategias de intervenci贸n pedag贸gica y social a favor de la interculturalidad, procurando el dise帽o de nuevas t茅cnicas en funci贸n de sujetos y contextos.
BLOQUE I - El Concepto de Cultura: Del Multiculturalismo al Interculturalismo
- Concepto de Cultura y Tradici贸n.
- Multiculturalismo e Interculturalismo
- El papel de la Educaci贸n en la prevenci贸n del racismo y la xenofobia
BLOQUE II - Concepto y Modelos de Educaci贸n Intercultural
- Pedagog铆a Intercultural. Un acercamiento a su conceptualizaci贸n y a las competencias interculturales.
- Modelos y enfoques de la Pedagog铆a Intercultural
- Globalizaci贸n y los movimientos migratorios del siglo XXI.
BLOQUE III 鈥� Contextos y realidades desde la Pedagog铆a Intercultural
- An谩lisis socioeducativo de los flujos migratorios en Espa帽a: La Inmigraci贸n en un pa铆s de Emigrantes
- La inmigraci贸n en Galicia. La situaci贸n de los emigrantes retornados.
- Las personas refugiadas y su proceso de inclusi贸n. Particularidades y buenas pr谩cticas.
- El papel de la administraci贸n local y las entidades sociales en la gesti贸n de la diversidad cultural
BLOQUE IV 鈥� Estrategias y recursos para la gesti贸n de la diversidad cultural
- El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje-servicio como metodolog铆as en contextos de diversidad cultural
- Los fondos de conocimiento en contextos con minor铆as culturales
- T茅cnicas para la detecci贸n de prejuicios y estereotipos
- La intervenci贸n pedag贸gica para la gesti贸n de la convivencia: Casos y propuestas.
Aguado, T. (2003). Pedagog铆a intercultural. McGraw-Hill.
Aja, E. et al. (2000). La inmigraci贸n extranjera en Espa帽a. Los retos educativos. Fundaci贸n LaCaixa.
Besal煤, X. (2002). Diversidad cultural y educaci贸n. S铆ntesis.
Bara帽ano Cid, A., Garc铆a Garc铆a, J. L., C谩tedra Tom谩s, M., y Devillard, M. J. (Coords.). (2007). Diccionario de relaciones interculturales. Diversidad y globalizaci贸n. Universidad Complutense.
Colectivo Yebra (Coord.). (2008). Glosario Educaci贸n Intercultural. FETE-UGT-Ministerio de Traballo e Inmigraci贸n.
Garc铆a Fern谩ndez, J. A. (2009). Educaci贸n intercultural: an谩lisis de la situaci贸n y propuestas de mejora. Wolters Kluwer.
Garc铆a, J. y Lacomba, J. (Eds.). (2008). La inmigraci贸n en la sociedad espa帽ola. Bellaterra.
Jord谩n, J. A. (2001). Educaci贸n intercultural. Un desaf铆o de nuestro tiempo. UOC.
Malgesini, G. y Gim茅nez, C. (2000). Gu铆a de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata.
Mart铆n, M. A. (2009). Etnia gitana y sistema educativo: 驴en qu茅 hemos avanzado? En M. A. Santos Rego (Ed.), Pol铆ticas educativas y compromiso social. El progreso de la equidad y la calidad (pp. 193-202). Octaedro.
- An谩lisis y resoluci贸n de problemas sociales vinculados a la diversidad cultural.
- Habilidades en la b煤squeda y gesti贸n de la informaci贸n sobre educaci贸n y diversidad cultural.
- Dise帽o y evaluaci贸n de programas educativos de naturaleza intercultural.
- Dominio de t茅cnicas de aprendizaje cooperativo para la gesti贸n de la diversidad cultural en contextos de formaci贸n.
- Identificaci贸n y an谩lisis de competencias interculturales para una sociedad del conocimiento.
La metodolog铆a que presidir谩 el trabajo en esta materia consistir谩 en conjugar el trabajo individual, el trabajo en peque帽o grupo y el trabajo en gran grupo mediante puestas en com煤n en el plenario de la clase, afirmando nuestra intenci贸n de mantener una pluralidad de actividades combinadas de forma equilibrada. Esta utilizaci贸n de m茅todos activos no excluye las sesiones expositivas cuando se considere oportuno. Consideramos que esto facilita un mayor dinamismo y ayuda a incrementar el inter茅s y la motivaci贸n del alumnado, ofreciendo una mayor variedad de experiencias de aprendizaje. Al mismo tiempo, este modelo implica su presencia f铆sica y su compromiso de constancia y trabajo. Por su parte, el profesor dirige y coordina las actividades de los alumnos y alumnas.
Se intenta que los alumnos y alumnas sean los protagonistas en su proceso de aprendizaje, que aborden los contenidos de la materia desde una din谩mica que prime la actividad y la participaci贸n, y que se impliquen en la elaboraci贸n intelectual del propio conocimiento. Se
procura, en fin, despertar el inter茅s por 鈥渁prender鈥�, m谩s que la simple necesidad de 鈥渁probar鈥�.
Para llevar a cabo la evaluaci贸n se tienen en cuenta diversos elementos, que abarcan la dimensi贸n cognitiva, la procedimental y la actitudinal. Comenzando por la cognitiva, se eval煤an los trabajos entregados por cada alumno, tanto fruto del trabajo individual como en peque帽o grupo. Con respecto a la dimensi贸n procedimental, se valora la calidad formal de los trabajos presentados, el dominio en el manejo de las t茅cnicas de comunicaci贸n y, en general, los formales de las tareas encomendadas.
Por 煤ltimo, en lo tocante a la dimensi贸n actitudinal, se tiene en cuenta la asistencia y puntualidad de los alumnos y alumnas, as铆 como su participaci贸n y grado de implicaci贸n en las actividades programadas.
Porcentajes:
- 50% - Asistencia, participaci贸n y trabajo de aula
- 50% - Trabajo a elegir (Portfolio, recensi贸n de libro o monograf铆a vinculada)
* NOTA: Es preciso haber asistido al menos al 80% de las sesiones, y entregar el trabajo de la materia para alcanzar la condici贸n de superada.
El aprendizaje en la asignatura se apoya en tres requisitos indispensables:
- Participaci贸n activa en las sesiones y actividades de aula.
- Trabajo individual o en peque帽o grupo para realizar el trabajo.
- Estudio individual y continuado a lo largo del semestre.
- Asistencia regular a las sesiones de clase.
- Estudio y an谩lisis de los documentos recomendados para cada bloque tem谩tico.
- Seguimiento y dedicaci贸n en todas las actividades ya sean individuales y/o de grupo.
El Consejo de Gobierno de 25 de marzo de 2010 aprob贸 la Normativa de asistencia a clase en las ense帽anzas adaptadas al EEES ().
En la misma se exponen los beneficios de la asistencia a la clase, entre ellos facilita una 鈥渕ejor comprensi贸n de la materia, la adquisici贸n de competencias en grupos e individuales, el aprendizaje continuo, la interacci贸n directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodolog铆a docente-discente m谩s participativa鈥�. Cabe recordar que la 奇趣腾讯分分彩 es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un m铆nimo del 80% de las sesiones de clase es obligatoria. En los casos contemplados en la normativa de la Facultad, los/as alumnos/as podr谩n solicitar exenci贸n oficial de docencia.
ENTREGA DE TRABAJOS. Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a trav茅s del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relaci贸n a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia hace falta tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de pl谩stico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir la dos caras en calidad 鈥渁horro de tinta鈥�. - No emplear folios en blanco como separadores de cap铆tulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE G脡NERO: En atenci贸n a criterios de igualdad de g茅nero en el 谩mbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiana de aula como nos trabajos acad茅micos encomendados.
CUENTA RAI: Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOL脫GICAS INSTITUCIONALES: Es obligatorio el uso de las herramientas tecnol贸gicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la 奇趣腾讯分分彩.
USO DEL TEL脡FONO M脫VIL: No se podr谩 emplear el tel茅fono m贸vil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabiliz谩ndose el alumnado de las consecuencias legales y acad茅micas que puedan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
PROCESO DE ENSE脩ANZA-APRENDIZAJE: Tener en cuenta que el proceso de ense帽anza-aprendizaje (clases / tutor铆as) es de car谩cter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicaci贸n e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCI脫N DE DATOS: No referido a la protecci贸n de datos a normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: /es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: 鈥淧ara los casos de realizaci贸n fraudulenta de ejercicios o pruebas ser谩 de aplicaci贸n el recogido en la Normativa de evaluaci贸n del rendimiento acad茅mico de los estudiantes y de revisi贸n de cualificaciones鈥�.
Alejandro Sotelino Losada
Coordinador/a- Departamento
- Pedagox铆a e Did谩ctica
- 脕谤别补
- Teor铆a e Historia da Educaci贸n
- 罢别濒茅蹿辞苍辞
- 881813780
- Correo electr贸nico
- alexandre.sotelino [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doutor
Gabriela Dolores Miguez Salina
- Departamento
- Departamento externo de 4潞 Ciclo
- 脕谤别补
- 脕谤别补 externa de 4潞 Ciclo
- Correo electr贸nico
- gabriela.miguez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesional 谩rea externa_m谩x. 30 h
Jesica Nu帽ez Garcia
- Departamento
- Departamento externo de 4潞 Ciclo
- 脕谤别补
- 脕谤别补 externa de 4潞 Ciclo
- Correo electr贸nico
- jesica.nunez [at] usc.es
- 颁补迟别驳辞谤铆补
- Profesor/a 谩rea externa
Luns | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Galego | 5512 Aula 5 Mod A Facultade CC Educaci贸n |